"Excellere" Ezine de
Casa Juillet
#86. Septiembre 2010.
Chile.
1.- Avistamiento OVNI de Archivo 1996.. Por el doctor Farthom
Climbor
2.- El Huascar............ por Laurencio Huerta.
3.- El famoso Edgar..................... Por Nick Obre
4.- Chile lindo..................... Por el Director Shafer.
5.- Nikola Tesla............ Por Darth Vader.
6.- Capitulos de la serie Full metal alchemist....Por Laurencio
Pinillas.
7.- Poesias.................Por Maria Pia.
8.- La mano asesina......Por Seat Allday.
**********************************************
1.- Avistamientos OVNI .............. Por Farthom Climbor
27.07.1996
Santiago de Chile, - Un técnico electricista asegura haber sido
secuestrado por un Objeto Volador No Identificado (OVNI) cuando
viajaba en su automóvil entre dos localidades del sur de Chile.
Gabriel Encina, de 47 años, afirmó que la extraña experiencia
le ocurrió .
"Nadie me saca de la cabeza que fui abducido por algo o por
alguien; lo que vi no era un avión o un platillo volador, era
simplemente una luz muy fuerte que se posó sobre mi
automóvil", relató Gabriel Encina, en una entrevista
publicada por "El Diario Austral", de la ciudad de
Temuco.
Encina señaló que nunca antes quiso referirse al tema y que
sólo lo sabían su esposa y amigos más cercanos, "porque
sé que me van a tildar de loco".
"Pese al tiempo transcurrido, todavía estoy un poco
afectado y desde esa abducción tengo dolores de cabeza,
migrañas y molestias en los huesos", explicó.
"Me cuesta dormir, tengo miedo de soñar, cuando cierro los
ojos veo esa luz que me sigue, que avanza lentamente hacia
mí", añadió Encina.
Chile, con 15,5 millones de habitantes, está considerado el
quinto país del mundo con el mayor número de avistamientos de
Objetos Voladores No Identificados (OVNIS), después de Estados
Unidos, Perú, Brasil y Rusia.
Encina recordó que el incidente le ocurrió el 27 de junio de
1996, sobre las 20:00 hora local (24:00 GMT), cuando viajaba
entre las localidades de Los Sauces y Angol, en la región de La
Araucanía, a 608 kilómetros al sur de Santiago, bajo un cielo
despejado y un ambiente húmedo propio de esa época invernal.
"De pronto vi un globo blanco de luz muy resplandeciente, de
unos tres metros de diámetro, que apareció y empezó a
descender y a seguirme. Sólo atiné a acelerar pero curiosamente
el auto comenzó a bajar de velocidad", agregó.
Contó que cuando la luz se posó sobre el vehículo, el
resplandor era tan intenso que se podían observar las
partículas de polvo que flotaban en el aire.
"Fue el momento en que comencé a sentir angustia y de
pronto me desmayé", reveló el afectado.
Según Encina, cuando despertó, junto a su coche, se encontraba
a unos doce kilómetros de donde había ocurrido el encuentro con
el supuesto OVNI.
"Mis piernas temblaban y la cabeza me dolía mucho, me
llamó la atención que mi reloj se había detenido a las 20:05
horas, aunque ya casi había pasado una hora del encuentro",
precisó Encina.
A mediados de abril del año pasado, el especialista del Centro
Informativo para el Fenómeno Ovni en América Latina, Erasmo
Mena, reveló la presencia "masiva" de Objetos
Voladores No Identificados entre las ciudades de Angol y
Victoria, que podían ser observados a simple vista.
Al menos hasta 1990, en Chile se comprobaron más de 400
avistamientos y la región norte del país fue escenario de
numerosos casos, como un contacto de los llamados del
"tercer tipo" y el secuestro de un cabo del Ejército
chileno por parte de los tripulantes de supuestos platillos
voladores.
pppppppppppppppppppppppppppppppppp
http://www.youtube.com/watch?v=3UAmHjoYQnw
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
2.-El Huascar............ por
Laurencio Huerta.
sergio feliu justiniano
18/08/2010 09:55
[ N° 15 ] En monitor Huáscar , sobre su cubierta murió nuestro
héroe nacional capitán Arturo Prat Chacón y el Stgo ALDEA, En
su torre de mando murió el héroe nacional del Perú y jefe de
su Escuadra don Miguel Grau Seminario, sobre su cubierta murió
el Tte 2do Ignacio Serrano secundado por 12 marineros , sobre su
cubierta murió su capitán Manuel Thomson, murió Eulogio
Goicolea cuñado de Serrano, y numerosos oficiales peruanos y
chilenos.-Este monitor fue construido en Inglaterra, su primer
capitán fue el chileno José. M. Salcedo y llego con seis meses
de atrasa a la guerra con España.- En 1877 combatió con buques
Ingleses, fue tomado por insurrectos en Callao en un
levantamiento de Piérola contra Prado, combate con los buques
ingleses del Pacifico, definitivamente se entrega el comando de
la Escuadra Peruana al mando Moore, posteriormente interviene en
los combates de Iquique y Punta Gruesa muy conocidos , después
apresa frente a Caldera al trasporte Rímac con toda la dotación
del regimiento carabineros de Yungay.- En el Combate de Angamos
es apresado por el mando de Juan José Latorre, murieron en ese
combate fuera de su comandante el cap. Elías Aguirre y los Ttes
Ferrer Rodríguez y 23 tripulantes, participa en el bloqueo de
callao y en los combates de chorrillos y Miraflores en apoyo al
ejercito.- Se pliega a los congresista en revolución del 91 pero
no interviene por el mal estado.-Frente a Valparaíso estallan
sus calderas dando muerte a 14 marinos, es dado de baja
1900.-Restaurado en 1951-2 y 1976-77,. Es hoy un museo Naval en
homenaje a las Marinas de ambos países, todo fue hecho por
colecta nacional.-Este es el museo que el DC Ravinet quiere
devolver.-
99999999999999999
3.- El famoso Edgar..................... Por Nick Obre
Desde la infancia, Edgar Cayce (1877-1945) sabía que él era
alguien diferente, y eso no le gustaba. Todo había empezado
cuando estaba en su Kentucky natal, el día en que el maestro de
la escuela le había dicho
a su padre:
« Lo siento, Leslie. pero he llegado a pensar que tu hijo es un
débil mental. No quiere aprender o, tal vez, no puede. Ayer ha
estado tranquilo durante toda la clase sin apartar los ojos del
pizarrón. Y bien, cuando le he pedido algo tan simple como
deletrear una palabra, se ha quedado con la boca estúpidamente
abierta, incapaz de pronunciar una sola letra.»
El maestro no se había equivocado. A los diez años, Edgar Cayce
era un mal alumno, muy tranquilo, pero distraído y soñador,
siempre absorto en no se sabía qué secretos pensamientos. En
realidad, Edgar a esa edad sólo se interesaba en la lectura de
la Biblia y en las conversaciones que sostenía con amiguitos
imaginarios o con su abuelo difunto. Su madre, que estaba al
tanto de tales hechos, los consideraba con indulgencia; pero el
padre, Leslie Cayce, no entendía las cosas de esa manera. Era un
granjero bastante orgulloso como para no tolerar el tener por
hijo a un desastroso estudiante. Después de su conversación con
el maestro, volvió a la granja, muy decidido a enseñar
ortografía a su hijo, aunque fuera por la fuerza.
Durante una larga tarde, Edgar se encontró así frente a frente
con su padre. Este, después de haber deletreado todas las
palabras de la lección, lo interrogaba a intervalos regulares,
siempre con el mismo resultado negativo, a tal punto que el
niño, agotado, terminó por dormirse sobre el libro. Cuando el
padre se percató de ello. temiendo haber sido demasiado severo,
lo despertó de una palmada y le ordenó irse a la cama.
- Eres un asno - gruñó decididamente me desesperas.
- Creo que sé mi lección ahora - contestó entonces el niño,
pudiendo deletrear claramente y sin ningún error todas las
palabras contenidas en el libro, aun aquellas que el padre no le
había preguntado.
Edgar Cayce había aprendido su lección durmiendo. Al día
siguiente, el padre esparció esta noticia, a pesar de no
comprender nada de lo ocurrido, pero derivando de ello, de todas
maneras, un ingenuo orgullo. El maestro, escéptico, pidió a
Edgar repetir la hazaña. Ante la estupefacción general, el
niño aprendió con una facilidad desconcertante, después de
haber dormido algunos minutos, el contenido de sus libros de
historia y de geografía.
Algunos días más tarde realizó un nuevo prodigio que aumentó
su flamante popularidad. Una tarde, después de la escuela, Edgar
llegó a su casa en un estado de excitación inhabitual.
Visiblemente, tenía fiebre. Lo metieron a la cama y no tardó en
caer en una especie de coma. Toda la familia, inquieta rodeaba el
lecho
del niño enfermo sin saber qué hacer, hasta que en su delirio,
él empezó a hablar con voz clara y autoritaria:
- Recibí una pelota de béisbol en la espalda - dijo - La única
manera de sanarme es de hacer una cataplasma especial y
aplicármela en la nuca. Pronto, si no, mi cerebro arriesga
quedar irremediablemente dañado.
Siempre dormido, dio los nombres de algunas hierbas que debían
servir para preparar la cataplasma. Sus padres, vivamente
impresionados, prepararon la receta rápidamente. A la mañana
siguiente , Edgar se despertó como de costumbre, sin dar ningún
signo de la enfermedad que en la víspera había inquietado tan
fuertemente a sus padres.
- Mi hijo es capaz de todo cuando duerme pregonaba por
todas partes su padre.
- Tú tienes un don, Edgar - le dijo su abuela maravillada.
«Verdaderamente - pensó entonces el niño, que ignoraba el
sentido de la palabra clarividencia - no soy como todo el mundo
». Sin que se lo dijera a nadie, esa idea no dejaba de
atormentarlo.
«Ser como todo el mundo...» era la principal ambición de Edgar
cuando, a la edad de veintidós años se instaló con sus padres
en Hopkinsville y comenzó a trabajar como vendedor en una
librería. A pesar de su don, los recursos de su familia no le
habían permitido hacer estudios secundarios y había renunciado
a la esperanza de ser médico o pastor, de cuidar los cuerpos o
las almas. En esa época se había encontrado
con la que debía ser su compañera en los buenos y malos
momentos, y no aspiraba más que a juntar el dinero suficiente
para fundar un hogar. En la vida cotidiana, su extraño don de
clarividencia le servía a veces para adivinar los deseos de sus
clientes, para encontrar objetos perdidos , para sorprender a sus
superiores con una memoria impactante y rápida; pero él
prefería no pensar sobre ello. Las cosas habrían continuado de
esta manera, si su prometida, Gertrudis, no le hubiera planteado
un caso de conciencia que debía tener resultados imprevisibles:
- Edgar - le dijo ella un día - yo soy la más dichosa de las
mujeres; pero, hay algo que me inquieta. Tú no hablas jamás de
esos dones extraños, de esos poderes que posees. ¿No querrías
saber cuáles eran los designios de Dios al dártelos? ¿Por qué
no entras en lo profundo de ti y rezas para que Él te ayude a
encontrar el empleo de esos dones?
- Estoy demasiado ocupado en ganarme la vida, Gertrudis -
respondió Edgar en un tono sin réplica.
Pero en esa noche misma, fue presa de violentos dolores de cabeza
que persistieron durante varios días,
en tanto que su voz se debilitaba hasta llegar a ser un cuchicheo
imperceptible.
- Es un signo - gritó Gertrudis aterrorizada - No tienes el
derecho de dilapidar un don que tú sólo en el mundo posees.
- Es una inhibición de los centros nerviosos - declararon los
médicos una afonía, un curioso síntoma histérico.
Lo que fuera, durante varios meses ningún tratamiento pudo
devolver a Edgar su voz normal, ni siquiera los intentos de un
hipnotizador renombrado que se sentía seguro de tener éxito en
curarlo. Fue entonces cuando Alan Layne entró en escena.
Desde siempre Alan Layne soñó con ser médico. Su falta de
dinero y su mala salud le habían impedido seguir esos estudios.
Se consoló tomando cursos de osteopatía por correspondencia.
Habiendo oído hablar del caso de Edgar, le propuso hipnotizarlo
él mismo. La experiencia fue intentada. En presencia de Layne,
Cayce se abismó en un trance profundo, se auto diagnosticó una
parálisis de las cuerdas vocales debida a una tensión nerviosa
excesiva e indicó qué sugestiones debían serle hechas para
restablecer un circuito nervioso normal. Al despertar, su voz
volvió a ser fuerte y clara. Layne, maravillado, le pidió
repetir esa experiencia con él mismo, Edgar describió todos los
síntomas de Layne, le explicó exactamente todo lo que no
funcionaba bien en él y le dio una lista detallada de los
tratamientos que necesitaba para sanarse, incluidos los
medicamentos que debía tomar. Layne cumplió estas indicaciones
al pie de la letra y en un
par de semanas había recuperado la salud. Así Edgar Cayce
había devenido un sanador, a pesar suyo. Debía empezar una
nueva vida para él, una vida que no tenía nada de común con la
existencia de un hombre normal.
La noticia de estas dos curaciones rnilagrosas se extendió
rápidamente por la ciudad y numerosos enfermos incurables
solicitaron de Edgar Cayce un diagnóstico , una sanación si
fuera posible. Agitado por una grave crisis de conciencia,
presionado por Layne y por su prometida, Gertrudis, Edgar dudaba
todavía. Su más querido deseo había sido siempre ser útil,
servir a sus semejantes , sanar; pero en tales condiciones,
¿tenía derecho a hacerlo? Su primera reacción fue negativa.
Quiso expresar a Layne su rechazo, pero, por segunda vez la
ansiedad le hizo perder la voz. Nueva afonía, nuevo síntoma
histérico, nuevo signo de lo Desconocido tal vez. Después de
esta segunda prueba, Edgar se resignó a aceptar su destino. Se
le pedía sanar, él sanaría. Bajo ciertas condiciones, sin
embargo.
A contar de ese día, empezó a trabajar en equipo con Layne,
quien transcribía las «lecturas» o diagnósticos obtenidos por
el examen interno del paciente practicados por Cayce en estado de
trance, durante el cual se paseaba literalmente al interior del
cuerpo del enfermo. Para no dejarse influir por la presión de la
multitud que quería consultarlo, rehusó tener contactos
personales previos y aceptar pagos por sus servicios. Su anhelo
era el de ser reconocido por los médicos aunque estos, la mayor
parte del tiempo, alzaban los hombros ante el anuncio de sus
diagnósticos, considerándolos imprevisibles, desconcertantes,
descabellados y, sin embargo, justos. ¡Qué importaba! Cayce
tenía su conciencia tranquila. El no era un charlatán. Para
mantener muy modestamente a su familia, ejercía otra profesión,
repartiendo su tiempo entre un laboratorio fotográfico ( su
verdadero oficio) y sus consultas psíquicas. Por lo demás,
¿acaso no veía lo que los médicos no podían ver?
Edgar materializaba los cuerpos de sus pacientes a distancia. Era
capaz de distinguir claramente un botón de plástico,
indiscernible en una radiografía, que, atascado en la garganta
de una niñita, amenazaba asfixiarla. Algo más extraño
todavía, daba consultas anticipadas para enfermos desconocidos
que iban a presentarse en los días siguientes, y prescribía
medicamentos todavía en estudio o pociones caídas en el olvido
después de cincuenta años. Al salir de sus trances, no se
acordaba de nada.
«¿Qué he dicho?», balbuceaba ansioso. Se le citaban nombres
de remedios desconocidos, plantas, incluso substancias venenosas.
Sólo podía sacudir la cabeza: «Tengo tanto temor de cometer un
error .. ».
Pero él no se equivocaba. Las drogas o las manipulaciones de la
columna vertebral que ordenaba, se revelaban siempre eficaces.
Por otra parte, sabía que si dudaba, lo amenazaba la ansiedad, y
la crisis de afonía estaba en acecho. El aceptaba entonces lo
que consideraba como su misión, con una sola reserva: no quería
aceptar honorarios, tampoco quería que su don fuera utilizado
para otros fines que los medicinales.
Después de haber fijado tan categóricamente sus condiciones,
fue con una gran amargura que Cayce se enteró un día que Layne,
su amigo, su hombre de confianza, único testigo de sus trances
hipnóticos, abusaba de su don. La visita de un propietario de
minas en Nortonsville (Kentucky) vino a poner en evidencia la
superchería:
- Mi mina es próspera gracias a usted - había declarado - He
venido a agradecérselo. Es usted quien ha descubierto mi filón.
- ¡Yo he hecho eso! - exclamó Cayce desconcertado. Así, que no
contento con presionarlo continuamente para que aceptara
honorarios contra su voluntad, Layne no había respetado el
convenio. Dolorosamente herido por sentirse un instrumento en las
manos de su asistente, Edgar Cayce siguiendo los consejos
de un amigo médico, Dr. Blackburn - decidió romper esa
asociación y someterse a diferentes tests delante de una
asamblea de médicos. Estos, después de haberle clavado agujas
en el cuerpo y un alfiler de sombrero debajo de las uñas,
llegaron a la conclusión de que había una perfecta anestesia en
un estado alterado de consciencia; pero se retiraron sin
pronunciarse sobre sus talentos médicos.
Aquello ocurría en 1906 y el renombre de Cayce no hacía más
que aumentar. Se le pedía entonces hacer predicciones sobre los
valores bursátiles, identificar criminales. Cuando aceptaba
prestarse a estas demandas se le producían jaquecas
intolerables. El no deseaba más que sanar y curar, como se lo
aconsejaba una voz interior. En forma semi legal, retomó sus
consultas haciéndose asistir, primero, por el Dr. Blackburn,
quien le daba confianza, y luego por un homeópata llamado Wesley
Ketchum. Este, durante una sesión de hipnosis, le había pedido
- sin que Edgar lo supiera - que explicara sus extraños poderes.
«Mi cerebro - respondió Cayce dormido - es sensible a la
sugestión, igual que los subconscientes de todas las otras
personas, pero el mío tiene el poder de interpretar lo que él
obtiene del subconsciente de los demás. El subconsciente no
olvida nada. El consciente recibe las impresiones del exterior y
las transfiere
al subconsciente donde ellas permanecen aun si el consciente es
destruido» . Aparentemente, cuando estaba en trance, se
despertaba una inteligencia diferente en Cayce, una inteligencia
capaz de seleccionar y de utilizar instantáneamente todo el
conocimiento circulante en la humanidad.
Durante el verano de 1910, la Sociedad Nacional de Médicos
Homeópatas tenía una conferencia en Pasadena (California). El
Dr. Ketchum decidió asistir y presentar un trabajo que produjera
estupefacción entre sus colegas. Era joven y ambicioso y tenía
entre manos un material que debía causar sensación. En
el curso de dos «lecturas» ejecutadas en su presencia, Cayce
había diagnosticado casos que habían puesto en aprietos a los
médicos y los tratamientos que él había prescrito fueron
seguidos con excelentes resultados. Sin que Cayce lo supiera, el
Dr. Ketchum redactó su informe, lo leyó y emocionó al
auditorio.
Un médico de Boston sugirió remitir el informe a un seminario
de la Sociedad Americana de Investigación Clínica. El Dr.
Ketchum no dudó en seguir su consejo y, siempre a espaldas de
Cayce, envió un artículo que concluía así:
«Desearía conocer las opiniones y sugerencias de mis colegas
con la finalidad de encontrar el mejor método para poner esto a
disposición de la ayuda a la humanidad. Estaría dichoso si
ustedes me hicieran llegar los nombres y las direcciones de los
casos más complejos de que dispongan y yo ensayaría probar lo
que me he esforzado en describir».
Era un desafío destinado a reducir al silencio a los médicos
más escépticos. Inmediatamente la prensa se apoderó del asunto
y dos artículos aparecidos en septiembre en el «Boston Record
Herald» y en el «New York Times», transformaron en algunos
días el renombre local de Cayce en una celebridad nacional.
Este último, sin embargo, estaba muy descontento. El asunto
había sido lanzado sin su consentimiento, y
él detestaba la publicidad. Ketchum, al ser apremiado a
explicarse, reveló entonces su plan. El había organizado una
sociedad que comprendía, además de Cayce y de él mismo, al
padre de Cayce y a un tal Alberto Noe. Cayce podría de esa
manera ejercer en forma más legal. Después de algunas
vacilaciones, Cayce aceptó siempre bajo condiciones. Exigía que
cada palabra pronunciada durante sus trances fuera transcrita por
un taquígrafo, que las consultas fueran limitadas a dos por día
y reservadas exclusivamente
a personas enfermas, que los honorarios fueran razonables y que
las personas que no tuvieran medios para pagar fueran tratadas
gratuitamente. Por su parte, él rehusaba toda remuneración y
quería sostener las necesidades de su familia gracias a la
explotación de su estudio fotográfico.
El convenio funcionó así durante varios meses a la
satisfacción de todos, hasta que una serie de pruebas dolorosas
cayeron sobre Edgar Cayce. Una tarde, cuando estaba a punto de
dejar su consultorio, se le avisó que su segundo hijo, una
creatura de pocos días de vida, estaba moribundo y que el
médico llamado en su ausencia desesperaba de salvarlo.
Enloquecido, Cayce se preparó para hacer una «lectura» sobre
el caso del recién nacido; pero, al despertar, el rostro de su
padre que asistía a la sesión revelaba una profunda tristeza.
«¿Qué he dicho?» murmuró Cayce presa de un terrible
presentimiento. Leslie Cayce bajó la cabeza sin responder. Edgar
había pronosticado la muerte de la criatura para dentro de
algunas horas. Por la primera vez, después de haber salvado a
centenares de personas, Cayce había hecho su diagnóstico
demasiado tarde.
También, cuando el doctor de la familia le anunció poco
después que su mujer, Gertrudis, estaba afectada de una grave
lesión pulmonar acompañada de hemoptisis, Cayce se preparó a
formular su diagnóstico con una viva aprensión. Absorbido por
sus actividades de servicio, acaso también esta vez ¿no habría
descuidado la salud de su familia? Cuando abrió los ojos se
sintió aliviado de saber que había declarado
que su mujer viviría. El tratamiento que ordenó era el
siguiente: una poción a base de heroína, inhalaciones de
aguardiente de manzana y manipulaciones osteopáticas de la
columna vertebral. Esta última prescripción parecía ridícula
para lo que se suponía ser una infección bacteriana de los
pulmones, una tuberculosis avanzada. Los especialistas que se
encontraban a la cabecera de la enferma se alejaron
descorazonados. Pero, para su gran sorpresa, el estado de
Gertrudis mejoró rápidamente. El tratamiento de Cayce, tan
inaceptable para la época, se aproximaba a una opinión hoy día
admitida por ciertos osteópatas, según la cual problemas de la
columna vertebral pueden originar trastornos orgánicos que se
agravan, a veces, hasta llegar a la lesión.
La curación de su mujer le había traído no sólo la
confirmación de sus talentos sino, además, una grande y
reconfortante alegría. Pero, aún no llegaba el fin de sus
preocupaciones. Estas culminaron la tarde en que Ketchum vino a
anunciarle que la sociedad estaba en riesgo financiero a causa de
su obstinación en no querer aumentar los honorarios de las
consultas. Algunos días después, fatigado y torturado por
violentos dolores de cabeza, Cayce convocó a su socio. Él se
había dado cuenta de que toda predicción relativa a problemas
financieros le dejaba deprimido y presa de penosos malestares.
Ketchum, turbado, tuvo que admitir que lo había interrogado
durante un trance sobre ciertos aspectos financieros de la
situación.
- En este caso, lo lamento - le dijo firmemente Cayce - pero me
veo obligado a separarme de ti.
Sin embargo, cuando la puerta se hubo cerrado tras su ex socio,
Cayce se abandonó a un profundo desaliento. De nuevo, se le
había engañado, utilizado, cuando estaba en estado de hipnosis.
¿En quién podría confiar? Buscó largo tiempo la repuesta a
este interrogante antes de darse cuenta que la sola persona fiel
y sincera, apta para cumplir este papel, se encontraba desde
siempre a su lado. En adelante,
su mujer, Gertrudis, conduciría y taquigrafiaría las sesiones.
Por fin liberado de la obsesión de ver que, a pesar suyo, se
utilizara su don para fines que él desaprobaba, Cayce pudo
reanudar sus lecturas siempre prodigiosas, anticipadas, a
distancia, en lenguas extranjeras, de las que en estado de
vigilia no conocía ni una palabra. Con los años, sus milagros
se multiplicaban y su renombre seguía acrecentándose.
En Birmingham, un grupo de doctores, cansados de escuchar los
relatos de estas incomprensibles curaciones, decidieron
confrontar a Edgar Cayce. Se reunieron y propusieron una
experiencia. Un enfermo incurable, que agonizaba lentamente en
una clínica de la región, sería sometido al diagnóstico de
Cayce. Este aceptó el desafío. Al momento de la lectura
ignoraba el nombre del enfermo y el lugar en el que se
encontraba. Se durmió e hizo una descripción precisa de los
síntomas externos. Uno de los médicos presentes estalló en
risa:
- Este hombre no hace más que leer en nuestros cerebros. Todos
los doctores aquí presentes conocen al enfermo y han
diagnosticado su caso.
Cayce no se turbó en absoluto.
- Si yo leo en vuestras mentes - replicó - decidme, cuál de
vosotros conoce el hecho que voy a enunciar. Después de haber
examinado al enfermo esta mañana, se ha presentado una nueva
complicación. Una erupción muy grave se ha producido entre el
primero y el segundo dedo del pie izquierdo. Cuando hayan
verificado este hecho, continuaré con mi diagnóstico...
Algunos de los médicos fueron enviados en el acto a la clínica,
y regresaron muy pronto, desconcertados.
El nuevo síntoma señalado por el extraordinario medium pudo ser
observado por ellos. Cayce había confundido a los médicos, pero
no se envaneció por eso. Poco cuidadoso de su gloria, estaba
entonces ocupado de un nuevo sueño, el de fundar un hospital en
Virginia Beach, como se lo dictaba su voz interior.
Tuvo que llegar el año 1928 para ver la realización de este
proyecto, gracias al apoyo de uno de sus antiguos pacientes,
Morton Blumenthal , quien financió la empresa después de haber
sido él mismo objeto de una curación milagrosa. El hospital,
situado cerca del mar, contaba con una treintena de habitaciones,
instalaciones médicas modernas y un laboratorio, donde se
preparaban nuevos medicamentos según las formulas proporcionadas
por las lecturas de Cayce. El hospital funcionó durante tres
años, tratando centenares de casos presuntamente incurables;
pero debió cerrarse en 1931 a causa de una mala gestión
administrativa.
Cayce no estuvo allí para ver su reapertura, la que tuvo lugar
en 1956. Él falleció el 3 de enero de 1945, a la edad de
sesenta y ocho años, no sin antes haber previsto la fecha de su
propia muerte con algunos días de anticipación. Nunca había
esclarecido el origen de su poder paranormal. Fue detenido dos
veces por ejercicio ilegal de la medicina, y dejado después en
libertad. No había realizado su sueño de convencer a
las Facultades de Medicina, y no había sido sostenido más que
por su fe. En la actualidad, un Comité de Investigación creado
en 1958 estudia los casi 15.000 relatos de curaciones que Cayce
ha dejado tras él. Entre las más impactantes visiones descritas
por quien fue, tal vez, el más grande clarividente del siglo
pasado, algunas conciernen al karma, a la transmigración de
almas, y al desarrollo de poderes psíquicos. Otras se refieren
más directamente a los años venideros:
«La Tierra se fracturará en la parte oeste de América . Una
gran parte del Japón será sumergida. La parte superior de
Europa se transformará en un instante. Una tierra aparecerá
frente a la costa este de América. Habrán levantamientos en el
Artico y en la Antártica que provocarán erupciones volcánicas
en las regiones tórridas y, en seguida, un desplazamiento de los
polos de manera que las regiones frías, templadas y semi
tropicales llegarán a ser más cálidas. Este período se
situará entre 1958 y 1998, y en el siglo siguiente,
se producirán cambios todavía más importantes en la superficie
del globo».
5.- Chile lindo..................... Por el Director Shafer.
Mi Ezine Excellere no puede quedar sin hablar de las realidades
sorprendentes de mi pais Chile, el cual ha visto a su gente muy
disminuida economica y moralmente por un terrible terremoto en
febrero, el cual no solo dejo puentes destrozados, sino que
tambien caminos destruidos, casas y edificios en el suelo,
poblaciones enteras tragadas por el mar, incendios y muertes de
personas, perdida de vehiculos y derrumbes catastroficos.
De todo eso se ha preocupado el gobierno del Presidente Pinera,
quien inicio su ejercicio en el poder con un par de fuertes
temblores que hicieron palidecer de panico a mas de un mandatario
extranjero invitado para el evento.
Vamos ya en agosto- a seis meses de distancia, los puentes estan
reparados, igualmente las carreteras; los botes y embarcaciones
con posibilidad de reparacion y reflote han sido reparadas y
reflotadas- algunos barcos quedaron a kilometros del mar, y
muchos botes quedaron hechos trizas por la fuerza de los
maremotos.
De todo eso se ha recuperado lo material, ya que las vidas no
pueden ser devueltas a nuestro mundo- los muertos descansan en
paz para siempre, y quede nuestros recuerdos sobre sus personas
como un manto de consuelo que todos necesitamos.
Ahora, en este mes de agosto, un derrumbe en una mina del norte
ha encerrado en su interior, bajo toneladas de dura roca, a
treinta y tres mineros, de los cuales nadie podia decir que
estaban vivos- dos, tres dias y no podian los rescatistas llegar
a ellos debido a las toneladas de material que cerraron las
entradas y tuneles de acceso; a dos semanas de trabajo dia y
noche, nadie podia decir que los mineros podrian estar con vida-
no se sabia nada de ellos, y la mayoria comenzamos a pensar que
habian fallecido aplastados por los derrumbes.
Los planos mostraban e indicaban el camino, pero nada podia
hacerse ya que al seguir sus indicaciones, las sondas no hallaban
hueco alguno; fue casi en el dia quince que se hallo una galeria,
lastimosamente deshabitada y vacia; ya en el dia diecisiete
termino la sonda por hallar una segunda galeria, la cual se veia
oscura- unas luces aparecieron en la pantalla, y luego un rostro
humano, de ojos grandes que venian desde lo hondo de la tierra a
mirar la luz que salia del grabador de imagenes- todo Chile
contuvo el aliento y en nuestros corazones, alla en lo intimo de
nuestro ser, la sorpresa grande imitaba ese par de ojos grandes y
oscuros, salidos del Hades, que nos miraba con asombro.
Se habian salvado todos? Debimos esperar horas para saberlo-
habia que sacar la sonda a la superficie; y enrollada en ella con
tiras de goma, venian dos mensajes, y en uno de ellos estaba todo
el alivio del mundo, porque decia 'ESTAMOS TODOS VIVOS LOS
33."
Un gran suspiro de alivio recorrio este pais de norte a sur; un
gran peso oscuro salio de nuestros pechos y quedamos mudos de
agradecimiento a la fortuna que ayudo a esos mineros a seguir con
vida.
Agrego lo siguiente, sacado de un periodico, para que lean
pormenores de esta situacion, que todos esperamos termine con
esos mineros fuera de las profundidades de la tierra chilena.
Ministro de Minería afirmó que aún no se determina un plan
paralelo a uso de la Strata 950:
Papa envía mensaje de apoyo a mineros y esta medianoche comienza
a operar nueva sonda
Golborne explicó que existen al menos 10 opciones de trabajo
alternativas y que el Presidente Piñera decidirá cuál se
impulsa para acelerar el rescate.
COPIAPÓ.- Las expresiones de apoyo y solidaridad para los 33
mineros atrapados han llegado desde distintos puntos del planeta.
Y hoy recibirán un respaldo moral muy particular del propio Papa
Benedicto XVI, quien en el habitual rezo del Angelus, que realiza
los domingos en el Vaticano, enviará un mensaje a los
trabajadores y a sus familias. La ceremonia se efectúa al
mediodía de hoy en la Plaza San Pedro, 6 de la mañana en Chile.
Su Santidad expresará su solidaridad y aliento a los
trabajadores que permanecen atrapados desde el 5 de agosto en la
mina San José y los alentará a perseverar y confiar en los
equipos de rescate que están trabajando en la zona para
llevarlos a la superficie. Además, los encomendará a Dios y a
San Lorenzo, patrono de los mineros. También habrá una
bendición a los que padecen por el derrumbe y seguirá pidiendo
por un feliz resultado.
En la mina San José, el Gobierno tuvo que salir a aclarar la
información entregada por un experto que participa en el
operativo de rescate, el que durante la jornada habló de un
"Plan B", en el cual sería utilizada la perforadora
T-130, que ayer en la noche comenzó a ser trasladada desde la
minera Collahuasi. Walter Herrera, gerente de Geotec, aseguró
que la perforadora utilizaría el ducto abierto por la tercera
sonda llamada "Mano de Dios" y que el jueves llegó a
la zona del taller. "Utilizando el ducto, puede avanzar más
rápido para sacar a los mineros en dos meses", comentó
Herrera, quien aseguró que esta estrategia correspondía al
"Plan B", paralelo al trabajo de la Strata 950.
Sin embargo, el ministro de Minería, Laurence Golborne, apenas
llegó al yacimiento tuvo que salir a aclarar al experto.
Golborne relativizó el plan informado por Herrera y aseveró que
el Gobierno estudia -al menos- 10 planes opcionales al trabajo de
la perforadora, que esta medianoche comenzará a perforar la
roca.
"Son técnicas que no están probadas y que vamos a ir
probando día a día", resaltó el ministro. A renglón
seguido, enfatizó que los únicos plazos que se manejan por
ahora son de tres a cuatro meses. "Si es más rápido,
fantástico".
Una de las principales razones para mantener los plazos es
entregar tranquilidad a las familias. "Hay que ser muy claro
respecto de los tiempos que toma la implementación de toda esta
tecnología", explicó Golborne, señalando la multiplicidad
de variables que afectan el desempeño de las máquinas. "Yo
llamo a la responsabilidad, no generemos expectativas más allá
de lo razonable", agregó.
Respecto de cuáles son las otras alternativas de salvataje, el
ministro Golborne dijo que aún no se informarán, puesto que
faltan detalles técnicos de cada una y que cuando se resuelvan
será el Presidente Piñera quien tomará la decisión final.
Mientras continúan los estudios de rescate, hoy arriba al país
la máquina de precisión proveniente de Alemania, que le dará
más precisión a la Strata 950. La máquina, que perforará un
nuevo ducto vertical para llegar a la zona del refugio,
iniciaría sus operaciones la madrugada del lunes, si no hay
contratiempos, aclaró el ingeniero en minas André Sougarret, a
cargo de las labores de rescate.
La perforadora que viaja desde Iquique, con 20 especialistas,
demorará cinco días en llegar al yacimiento.
Presidente Sebastián Piñera se comunicó con Evo Morales,
Mandatario de Bolivia, y le aseguró que en noviembre viajará a
La Paz con el minero altiplánico Carlos Mamani.
Mineros pudieron ver los saludos de sus familias
COPIAPÓ.- En la madrugada de ayer se envió, en una de las 61
"palomas" que viajaron a las profundidades de la mina,
una cámara de video, que contenía la grabación de las 33
familias que esperan en el campamento Esperanza el rescate de los
mineros.
Durante la jornada, el grupo atrapado pudo ver los saludos, que,
según cuentan las familias, duraron sólo dos minutos por cada
trabajador. "Nos pidieron que fuéramos alegres y les
contamos qué estaba pasando acá arriba", contó Carlos
Yáñez, hermano de Claudio.
"Los saludamos los siete y les dijimos que estábamos
bien", añadió Alfonso Ávalos, padre de Florencio y
Renán.
La conversación obligada entre las familias, que ya se han hecho
amigas en su espera, fue qué dijeron a sus seres queridos.
Saludos, cariños y muchas manifestaciones de fe primaron en las
grabaciones y ahora cada grupo espera ansioso alguna respuesta en
carta desde las entrañas de San José.
También alegres estaban las cinco familias que no habían podido
ver a sus "viejos" en el primer video de la mina y que
fueron citadas el viernes en la noche para ver la grabación que
se hizo exclusivamente con ellos.
Alfonso Ávalos, padre de Renán y Florencio, comentó que si
bien al primero lo habían visto, el segundo no apareció ya que
era el camarógrafo del grupo. "Ahora lo vimos y estaba
flaco, pero se nota que tienen fuerza", dijo el padre,
emocionado.
En tanto, ayer el ministro de Salud, Jaime Mañalich, contó que
los cinco mineros que habían presentado mayor decaimiento ya
están "dados de alta", por llamarlo de alguna manera.
Pese a que uno de ellos no se mostró en pantalla en la segunda
grabación, el equipo de psicólogos cuenta que el joven está
bien, que pidió libros y que su familia explica que "él es
así".
A la mejora anímica se suma la física, puesto que ayer se
enviaron 5 litros de líquido y más de 2.000 calorías para cada
trabajador, lo que permite que tengan mayores defensas. Desde el
lunes aumentará el aporte nutricional para cada uno con el fin
de asegurar mayor estabilidad. Asimismo, anoche partió hacia el
interior de la mina, un set de implementos de entretención para
el grupo, como 33 cachos con el nombre de cada uno, Mp3, ropa
antitranspirante y catres de campaña desarmables para su
descanso.
*************************
5.- Nikola Tesla............ Por Darth Vader.
En el artículo se cuenta como a raíz de una tragedia en una
mina de los Estados Unidos, un ingeniero retirado de Lockheed
Martin Corp (descendiente de mineros) escribió una carta a sus
ex-jefes preguntándoles si conocían alguna tecnología
inalámbrica que permitiese comunicarse con mineros atrapados a
cientos de metros bajo la roca. (Si estáis pensando que la radio
o los teléfonos móviles son la solución estáis equivocados.
Estas ondas electromagnéticas no pueden atravesar la roca,
arcilla o cualquier otro material que conduzca electricidad.)
Finalmente los ingenieros de Lockheed Martin encontraron una,
aunque muy antigua y basada en una idea del genio serbio: Un
generador de ondas magnéticas.
Básicamente el dispositivo es un electroimán (activado por
corriente alterna tradicional o mediante baterías) que hace
correr la electricidad a través de un cable enrollado en un
cilindro de metal. Esto crea un campo magnético inocuo y de baja
energía que se extiende hasta 500 metros. Más que suficiente
para comunicar al 85_ de las minas subterráneas de los Estados
Unidos con el personal de superficie (que obviamente contaría
con otro aparato idéntico).
Ya en 1890 Tesla experimentó con este concepto como una posible
alternativa al telégrafo sin hilos de Marconi (DE PASO, MARCONI
NO INVENTO LA RADIO, LA INVENTO TESLA), pero el relativamente
bajo alcance de las señales y los altos niveles de ruido que
generaba la máquina, lo hicieron poco práctico.
Sin embargo en las minas ese bajo alcance parece suficiente, y
hoy en día los problemas de ruido han podido solucionarse
gracias al software desarrollado para atenuar señales indeseadas
en los teléfonos móviles.
El aparato, al que han bautizado MagneLink y que como se puede
apreciar en la foto no es precisamente pequeño) permite mediante
la modulación de las ondas magnéticas transmitir mensajes de
texto o de voz. Cada máquina puede operar al menos 24 horas con
una pila de 12 voltios, e incluye un auricular y una pantalla
para enviar mensajes. Dado el bajo nivel energético que necesita
para operar, no es peligroso a la hora de producir chispas (el
gran enemigo del grisú).
Ya han comenzado las pruebas en minas de carbón de Pennsylvania,
y en opinión de los mineros, lo ideal sería dotar a cada
galería con uno de estos aparatos para que en caso de derrumbe
fluyese la información entre equipos rescatadores y trabajadores
atrapados.
Algo me dice que esta vieja idea de Tesla revisitada,
será muy bien acogida por los trabajadores de las cuencas
mineras de todo el planeta.
IBM reveló más detalles de su chip de 5.2 GHz, el
microprocesador más rápido del mundo. Pero no coman ansias,
lectores de Matuk.com, porque esto no quiere decir que puedan ir
pronto a una tienda a comprarlo.
En la Conferencia Hot Chips 2010 en Palo Alto, los ejecutivos de
IBM describieron el z196, que será el protagonista de una serie
de mainframes, los cuales pueden costar cientos de miles de
dólares, sino es que por encima del millón. IBM empezará a
distribuir su chip en septiembre, dijo Brain Curran, un ingeniero
distinguido de la empresa azul. A todo esto, el mainframe se
anunció en julio pasado.
IBM ya había reclamado el título de tener el microprocesador
más rápido del mundo con el chip POWER6, que corre a
velocidades entre 4.6 y 4.7 GHz, así como el z10, un chip del
2008 que puede correr a velocidades de hasta 4.4 GHz.
El z196 es uno de los chips con arquitectura CISC, que permiten
programas muy largos que requieran mucha memoria para ejecutarse
en los chips con arquitectura RISC, incluyendo los PowerPC y los
ARM (los que usan muchos dispositivos móviles), entre otros.
El z196 contiene 1.4 mil millones de transistores en un chip,
midiendo 512 mm cuadrados y fabricados con tecnología de 45
nanómetros PD SOI. contiene un caché de instrucciones L1 de 64
KB y otro L1 de 128K para datos, un caché L2 privado de 1.5 MB
por núcleo, además de un par de coprocesadores usados para las
operaciones de criptografía.
En un sistema de 4 nodos, se usan 18.5 de SRAM para el caché L1
privado, 144 MB para el caché L2 privado, 576 MB de eDRAM para
el caché L3 y 768 MB de eDRAM para el caché de nivel 4 (L4).
Todo esto es usado para que el procesador encuentre y ejecute sus
instrucciones antes de buscar por ellas en la memoria principal,
una tarea que obliga al sistema a esencialmente esperar para que
los datos sean encontrados -relantizando dramáticamente el
sistema, que ha sido diseñado para ser lo más rápido posible.
El chip usa 1079 instrucciones diferentes, indicó Curran. De
estas, 75 pueden ser usadas por el milicódigo solamente, con las
219 instrucciones ejecutables por el milicódigo, hay 24 más que
son condicionales que se ejecutan por el milicódigo (el
milicódigo es un término usado por IBM para las
instrucciones ejecutadas internamente por el procesador, algo
similar ligeramente a lo que se denomina microcódigo
en otros chips). Hay 211 instrucciones medias que se dividen en
dos o más instrucciones de acuerdo a las necesidades del
momento. Las 340 instrucciones restantes son del tipo RISC, dijo
Curra
--------------------------------------------------------
Filmado para las fiestas del Bicentenario:
http://www.youtube.com/watch?v=J5ngtFN6r98
liceo
------------
Dato para computines:
Para ver lo que hace y no hace el pc, anda a:
Inicio,programas/herramientas administrativas/ visor de sucesos.
Chao. ajf.
88888888888888888
Capitulos de la serial "Full Metal Alchemist".
Capítulo 01 - Aquél que desafía el sol
Capítulo 02 - Cuerpo Prohibido
Capítulo 03 - Madre
Capítulo 04 - Transmutación de amor
Capítulo 05 - ¡Corre! Autómata
Capítulo 06 - El examen de calificación para Alquimista
Nacional
Capítulo 07 - La noche que la quimera lloro
Capítulo 08 - La piedra filosofal
Capítulo 09 - Un reloj de plata para el perro de los militares
Capítulo 10 - Siren la ladrona
Capítulo 11 - Los otros hermanos Elric: Primera Parte
Capítulo 12 - Los otros hermanos Elric: Segunda Parte
Capítulo 13 - Fuego VS Acero
Capítulo 14 - Brazo derecho de la destrucción
Capítulo 15 - La masacre en Ishbal
Capítulo 16 - Pérdidas
Capítulo 17 - La casa donde espera la familia
Capítulo 18 - La nota de Marco
Capítulo 19 - La verdad detrás de la verdad
Capítulo 20 - El alma del guardian
Capítulo 21 - Brillo Carmesí
Capítulo 22 - Humano Creado
Capítulo 23 - Corazón de Acero <<<<<< En este voy yo y esta buenisimo
Capítulo 24 - Recuerdos
Implantados
Capítulo 25 - Ceremonia de despedida
Capítulo 26 - Sé la razón
Capítulo 27 - Maestro
Capítulo 28 - Uno es todo y todo es uno
Capítulo 29 - Niño inocente
Capítulo 30 - Asalto al cuartel general del sur
Capítulo 31 - Pecado
Capítulo 32 - Dante de los bosques profundo
Capítulo 33 - El secuestrado
Capítulo 34 - Teoría de avaricia
Capítulo 35 - Reunión de los Caídos
Capítulo 36 - El Pecador Interno
Capítulo 37 - El Alquimista de Fuego ,el teniente soltero
Capítulo 38 - Con el Fluir del río
Capítulo 39 - Guerra civil del este
Capítulo 40 - La Cicatriz
Capítulo 41 - Madre Santa
Capítulo 42 - Su Nombre es desconocido
Capítulo 43 - El perro Callejero
Capítulo 44 - Hohenheim de la luz
Capítulo 45 - Un Corazón perdido
Capítulo 46 - Trasmutación Humana
Capítulo 47 - Sellando a los Homúnculos
Capítulo 48 - Adiós
Capítulo 49 - El otro lado de la puerta
Capítulo 50 - Muerte
Capítulo 51 - Munich 1921
----------------------
7.- Poesias........................Por Maria Pia.
Hay mas poesias de AJF. Aqui tenemos algunas:
LA ULTIMA PARTIDA. 24.1.1983
CAYO LA CORTINA
CON AGORERO CLAMOR
CAYO LA OSCURA NOCHE
SOBRE MIS ESPERANZAS.
RENACE LA FLAMA
ENTRE LOSAS DE PIEDRA
ALUMBRAN LA SALA
DE MI CONCIENCIA.
REFRESCARE LA MEMORIA
CON ARDUA LABOR
FABRICARE APARATOS
PARA OLVIDAR EL DOLOR.
LLOREN CALLES SANTIAGUINAS
A LAS PERDIDAS PERSONAS
QUE SE VAN MURIENDO
-----------------------------
LAVAR EL AUTO. 1.2.1983.
EL LAVAR EL AUTO
CON UNA MANGUERA
ES UN SERIO ASUNTO
PARA CUALQUIERA
ESCURRE EL AGUA
POR TECHOS Y CRISTALES
Y SI FUERA FRAGUA
SERIAN CHISPAS LETALES.
TERMINE LA LIMPIEZA
EL AGUA ESCURRI
EL COCHE ERA UNA BELLEZA
PUES EN EL YO ME VI.
...........................
DIJE. 3,2,1983.
CAIA LA NOCHE
CUAL NEGRO SUDARIO
IBA YO EN COCHE
SOBRE UN ANDAMIO.
AYER DORABASE
EL SOL SOBRE MONTAÑAS
HOY CALENTABANSE
LAS ARANAS SUS PATAS.
ARRIBA DE UN SAUCE
HAY UN NIDO DE AVISPAS
Y EL QUE LAS CACE
TENDRA SUS AMPOLLAS LISTAS.
CAIA LA NOCHE
CUAL LLUVIA DE ABRIL
SIN NINGUN BOCHE
COMO POR UN ATRIL.
SE BIEN DESDECIR
LO QUE AYER DIJE
SE TAMBIEN MALDECIR
LO QUE ANTEAYER DIJE.
------------------------
REY DE BASTOS. 4.2.1983.
EL AUTO SIMCA SIEMPRE FUE
UNA PORQUERIA, YA LO SE:
SE ROMPIO EL ASIENTO
SE QUEBRO UN RESORTE,
SE REVENTO UNA CAMARA,
SE SALIO EL AGUA A CHORROS.
ESO ERA PORQUE ERA VIEJO
CARRETEADO POR MIL CALLES
TAXI ABANDONADO Y POLVORIENTO
QUE UN DIA COMPRE POR UN CIENTO.
..........................
RUMBO. 6.2.1983
SERES EXTRATERRESTRES
DOMINAN EN LOS SUEÑOS
DE LOS HOMBRES PEDESTRES
QUE QUISIERAN VOLAR.
Y EL VOLAR ES BUENO
SI SE HACE EN SUEÑOS
A LOMOS DE RENO
A LOMOS DE ENSUEÑO.
SOÑARE CON LOS ENANOS
YO TAMBIEN ASI LO HARE
SOÑARE QUE SON BUENOS
SOÑARE, SOÑARE.
MIRARE EN LOS CIELOS
ESTRELLAS FUGACES
ATISBARE EN ELLOS
BUSCARE A ESOS BELLOS.
SERES DE OTROS MUNDOS
EN QUE TODO ES DISTINTO
CAMBIAR ASI EL ASUNTO
DE QUE LA VIDA ES RUMBO.
-----------------------
LA MANO ASESINA.........POR Seat Allday. Para saber de los hermanos Carrera y del Bernardo Ohiggins, leamos lo que dijo en 1852 The British Encyclopedia of biography, que no podran negar los amigos de Ohigins que es imparcial. Y cerca de los sucesos en el tiempo, y no editado por los siglos.
En Ingles (original), castellano y Frances.
CARRERAS, three brothers, distinguished in
the revolution of Chile:Jose" Miguel Carrera, Juan
Jose Carrera, and Luis Carrera. They were the sons of a rich
landholder in Santiago, Don Ignacio Carrera. The three brothers
took an active part in the revolution of Chile from its
commencement, and in November 1811 obtained the effective control
of the revolutionary government, Don Jose Miguel, the eldest,
being a member of the Junta and colonel in the army, and the two
younger brothers being also colonels in different corps, and the
military being strongly in their favor. They continued in the
possession of power until 1813, when they were taken prisoners by
the Spaniards, and confined at Talca; and, during their
confinement, O'Higgins placed himself at the head of affairs. But
they soon regained their liberty, and, by means of their
popularity with the army, were enabled to displace O'Higgins and
resume their former influence, although not without a conflict
with their antagonist. They became reconciled to him, however,
and acted in concert with him at the battle of Rancagua, in
October, 1814, in which the patriots were defeated, and in
consequence of which the Carreras and their associates fled
across the Andes. Don Jose Miguel left South America for the
United States of North America, seeking supplies of men and
money. Meanwhile, Don Juan Jose and Don Luis remained in Buenos
Ayres, where they were detained, on their parole, by Pueyrredon,
and not allowed to join the army sent for the liberation of
Chile, commanded by their personal enemy, O'Higgins, and his
friend, General San Martin.
Don Jose Miguel found them in this condition
upon his return in 1817, and was himself arrested at Buenos
Ayres, but made his escape. His brothers fled from Buenos Ayres,
but were apprehended near Mendoza, and thrown into prison. Upon
learning this, General San Martin dispatched his secretary,
Monteagudo, to bring them to trial, and, if possible, invent some
plausible cause for their execution, so as to prevent their
return to Chile. Accordingly, a false accusation of having
murdered some obscure person in 1814 was brought against Don Juan
Jose"; but, as this did not inculpate Don Luis, a plot was
contrived with the soldiers, and the brothers were induced to
attempt their escape, after which the proceedings were resumed,
and they were condemned on the 8th of March, 1818, to be shot on
the same day. They heard their sentence at three o'clock in the
afternoon, and were slaughtered at six. They walked arm in arm to
the place of execution, gave the word to the soldiers to fire,
and embraced each other in death. So causeless were these legal
murders that public opinion charges them upon San Martin, who,
finding the friends of the Carreras numerous in Chile, employed
his creature Monteagudo to procure their death. With refined
cruelty, San Martin sent their aged father an account of the
expenses of their execution, with an order for its immediate
payment. He paid the bloody charge, and, two days afterwards,
expired of a broken heart. Don Jose Miguel resolved to avenge
their death, and accordingly raised a small body of troops,
natives and foreigners, and inarched across the pampas, having
found means to have correspondence with friends in Santiago. His
progress was viewed with great uneasiness by O'Higgins, then
supreme director of Chile; for the people cherished the fondest
recollections of the Carreras, whose wisdom in government, and
personal condescension, had won all hearts. A conspiracy in favor
of Carrera unfortunately was detected by O'Higgins, and
suppressed. Don Jose Miguel arrived near Mendoza in January,
1822, and was there unexpectedly met by a superior force, and
surrounded and taken prisoner, after a brave resistance. Being
conducted to Mendoza, he was hurried through a brief form of
trial, and executed on the very spot where his brothers suffered.
Thus, by a singularly adverse fortune, perished a family of
brothers, who left not their equals in patriotism, talents, and
purity of character, in Chile. Their friend and adviser,
Rodriguez, also perished, a victim of the same enemies. In
testimony of their respect for the memory of the Carreras, the
government of Chile has recently ordered the removal of their
remains from Mendoza to their native country.
CARRERAS, tres hermanos, que se distinguen en la revolución de Chile:-José Miguel Carrera, Juan José Carrera, y Luís Carrera. Eran los hijos de un terrateniente rico en Santiago, don Ignacio Carrera. Los tres hermanos tomó parte activa en la revolución de Chile desde su inicio, y en noviembre de 1811 obtuvo el control efectivo del gobierno revolucionario, don José Miguel, el mayor, ser miembro de la junta y el coronel en el ejército, y los dos hermanos menores que también coroneles en diferentes cuerpos , y los militares están fuertemente en su favor. Continuaron en la posesión del poder hasta 1813, cuando fueron hechos prisioneros por los españoles, y se limita a Talca, y, durante su confinamiento, O'Higgins se puso al frente de los negocios . Pero pronto recobró su libertad, y, por medio de su popularidad con el ejército, pudieron desplazar a O'Higgins y reanudar su antigua influencia, aunque no sin un conflicto con su antagonista. Ellos se reconciliaron con él, sin embargo, y actuado de concierto con él en la batalla de Rancagua, en octubre de 1814, en la que los patriotas fueron derrotados, y en consecuencia de los cuales los Carrera y sus colaboradores huyeron a través de los Andes. Don José Miguel salió de América del Sur por los Estados Unidos de Norte América, buscando suministros de hombres y dinero. Mientras tanto, don Juan José y don Luís se mantuvo en Buenos Aires, donde fueron detenidos, en su libertad condicional, por Pueyrredón, y no podrán unirse al ejército enviado por la liberación de Chile, al mando del su enemigo personal, O'Higgins, y su amigo, el general San Martín.
Don José Miguel que se encuentran en esta condición a su regreso en 1817, y fue el propio detenido en Buenos Aires, pero logró escapar. Sus hermanos huyeron de Buenos Aires, pero fueron detenidos cerca de Mendoza, y lo encarcelaron. Al saber esto, el general San Martín envió a su secretario, Monteagudo, de llevarlos a juicio, y si es posible, inventar una causa plausible para su ejecución, a fin de impedir su regreso a Chile. Por lo tanto, una falsa acusación de haber asesinado a una persona oscura en 1814 fue interpuesta contra don Juan José, pero como esto no inculpar a don Luís, un complot fue ideado con los soldados, y los hermanos se les indujo a intentar su huida, después de que se reanudó el procedimiento, y fueron condenados en el 08 de marzo 1818, que se rodará en el mismo día. Oyeron su condena a las tres de la tarde, y fueron sacrificados a las seis. Caminaron cogidos del brazo al lugar de ejecución, dio la palabra a los soldados para el fuego, y se abrazaron en la muerte. Así que sin causa fueron estos asesinatos legales que la opinión pública les cobra a San Martín, que, encontrando a los amigos de los Carrera numerosos en Chile, empleado su criatura Monteagudo obtendrán su muerte. Con refinada crueldad, San Martín envió a su padre años una cuenta de los gastos de su ejecución, con una orden de pago inmediato. El pago del tributo de sangre, y, dos días después, de un vencimiento corazón roto. Don José Miguel resolución de vengar su muerte y, en consecuencia planteó un pequeño cuerpo de tropas, nativos y extranjeros, y marchaba a través de las pampas, después de haber encontrado el medio de comunicarse con sus amigos en Santiago. Su progreso fue visto con gran inquietud por O'Higgins, entonces director supremo de Chile, para la gente abrigaba los más preciados recuerdos de los Carrera, cuya sabiduría en el gobierno, y condescendencia personal, había ganado todos los corazones. Una conspiración en favor de Carrera, lamentablemente se detectó por O'Higgins, y suprimió. Don José Miguel llegó cerca de Mendoza en enero de 1822, y estaba allí de forma inesperada se reunió por una fuerza superior, y rodeado y hecho prisionero, después de una valerosa resistencia. Al ser llevado a cabo a Mendoza, fue corriendo a través de una breve forma de juicio, y ejecutado en el mismo lugar donde sus hermanos sufrido. Así, por una fortuna singularmente adversa, pereció una familia de hermanos, que no salieron de sus iguales en el patriotismo, el talento y la pureza de carácter, en Chile. Su amigo y consejero, Rodríguez, también pereció, víctima de los mismos enemigos. En testimonio de su respeto a la memoria de los Carrera, el gobierno de Chile ha ordenado recientemente el traslado de sus restos desde Mendoza a chile.
;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;
CARRERAS, trois frères, qui se distingue
dans la révolution du Chili:-José Miguel Carrera, Juan José
Carrera et Carrera Luis. Ils étaient les fils d'un riche
propriétaire à Santiago, Don Ignacio Carrera. Les trois frères
ont pris une part active dans le révolution du Chili à partir
de son entrée en vigueur, et en Novembre 1811 a obtenu le
contrôle effectif du gouvernement révolutionnaire, Don José
Miguel, l'aîné, est un membre de la junte et colonel dans
l'armée, et les deux frères plus jeunes colonels étant aussi
dans différents corps , et les militaires étant fortement en
leur faveur. Ils ont continué dans la possession du pouvoir
jusqu'en 1813, quand ils ont été faits prisonniers par les
Espagnols, et se limite à Taloa, et, pendant leur détention,
O'Higgins se mit à la tête des affaires . Mais ils ont vite
retrouvé leur liberté, et, par le biais de leur popularité
dans l'armée, ont été en mesure de déplacer O'Higgins et de
reprendre leur ancienne influence, non sans un conflit avec leur
adversaire. Ils se réconcilia avec lui, cependant, et a agi de
concert avec lui à la bataille de Rancagua, en Octobre 1814,
dans lequel les patriotes ont été défaits, et en conséquence
de quoi l'Carreras et leurs associés ont fui à travers les
Andes. Don José Miguel gauche en Amérique du Sud des
États-Unis du Nord Amérique, de fournitures recherche d'hommes
et d'argent. Pendant ce temps, Don Juan Jose et Don Luis est
resté à Buenos-Ayres, où ils étaient détenus, sur leur
parole, par Pueyrredon, et non autorisés à rejoindre l'armée
envoyée pour la libération du Chili, commandée par le leur
ennemi personnel, O'Higgins, et son ami, le général San Martin.
Don José Miguel les a trouvés dans cet
état à son retour en 1817, et a été lui-même arrêté à
Buenos-Ayres, mais sa fuite. Ses frères ont fui de Buenos-Ayres,
mais ont été appréhendés près de Mendoza, et jeté en
prison. En apprenant cela, le général San Martin envoya son
secrétaire, Monteagudo, de les traduire en justice, et, si
possible, d'inventer une cause plausible de leur exécution, de
manière à empêcher leur retour au Chili. En conséquence, une
fausse accusation d'avoir assassiné une personne obscures en
1814 a été intentée contre Don Juan Jose ", mais comme
cela n'a pas inculper Don Luis, un terrain a été ménagé avec
les soldats, et les frères ont été amenés à tenter de leur
échapper, après dont la procédure a été reprise, et ils
furent condamnés le 8 Mars 1818, à être fusillé le même
jour. Ils ont entendu leur peine à trois heures de
l'après-midi, et ont été abattus à six. Ils marchaient bras
dessus bras dessous au lieu de l'exécution, a donné le mot pour
les soldats au feu, et s'embrassèrent dans la mort. Donc sans
cause ont été ces meurtres juridiques que l'opinion publique
les charges sur San Martin, qui, trouvant les amis de la Carreras
nombreux au Chili, occupée son Monteagudo créature de se
procurer leur mort. Avec une cruauté raffinée, San Martin ont
envoyé leurs vieux père d'un compte des frais de leur
exécution, avec une commande de son paiement immédiat. Il a
payé la taxe de sang, et, deux jours après, arrivé à
expiration d'un le cur brisé. Don José Miguel a décidé
de venger leur mort, et en conséquence a soulevé un petit corps
de troupes, les autochtones et les étrangers, et marcha à
travers la pampa, ayant trouvé le moyen de
correspondre avec ses amis à Santiago. Sa
progression a été accueillie avec une grande inquiétude par
O'Higgins, alors directeur suprême du Chili; pour le peuple
chéri la plus tendre souvenir de la Carreras, dont la sagesse
dans le gouvernement, et la condescendance personnelle, avait
gagné tous les curs. Une conspiration en faveur de la
Carrera, malheureusement, a été détectée par O'Higgins, et
supprimé. Don José Miguel est arrivé près de Mendoza en
Janvier 1822, et y fut inopinément rencontré par une force
supérieure, et entouré et fait prisonnier, après une
courageuse résistance. Être mené à Mendoza, il a été
précipitée par une forme brève du procès, et exécuté à
l'endroit même où ses frères a souffert. Ainsi, par une
fortune singulièrement défavorables, ont péri une famille de
frères, qui ne laissait pas leurs égaux dans le patriotisme,
les talents, et la pureté de caractère, au Chili. Leur ami et
conseiller, Rodriguez, également péri, victime des mêmes
ennemis. En témoignage de leur respect pour la mémoire de
l'Carreras, le gouvernement du Chili ont récemment ordonné le
retrait de leurs restes de Mendoza à leur pays natal.
En la historia de Chile, no hay claras senales de que clase de gobernante fue Ohigins, sino que le toman todo lo bueno y ocultan lo oscuro que fue su mente, parecida a la que fue su padre Ambrosio- vengativos y ambiciosos.
Lastima que en este mundo no siempre triunfa la verdad y la justicia, y que las gentes no ven como la sonrisa esconde la mano del verdugo.
FIN.
Built by
Text2Html