CLONACIONES
Cuento de c.f. por Alfredo Juillet Frascara marzo de
1997 Personajes de la obra Baradio, Mejor Alumno de F�sica. Profesor Arnelio
Lorna, sobrina del prof. Febe, dama Parmenio Perihuinclo, alumno de Biolog�a y
Filosof�a. Universidad Farfante
CAP�TULOS DE LA OBRA
Capitulo N� Titulo Pagina n�
Cap�tulo 1 = Se debe disfrutar. pag. 1 Capitulo 2 = Los 2 motores del Profesor - pag. 23 Capitulo 3 = La
Luna - pag. 24 Capitulo 4 =En Santiago de Chile -pag. 30 cap�tulo 5 Hacia el ma�ana -
pag. 35 Fin - pag. 38
Se debe disfrutar. -" En donde se vive, se debe disfrutar.- Dijo el profesor,
tirando sus viejos zapatos lejos, y caminando con sus deslucidos calcetines
hacia la cama. Hab�a trabajado todo el d�a en la Universidad Farfante, ubicada
en Santiago de Chile. Estaba cansado. Su sobrina, la bella Lorna, le llev� el
caf� y las galletitas a su dormitorio, y el caballero, de 53 a�os de edad, le
agradeci�, diciendo: - Tan hacendosa que eres, Lorna ! Te qued� mejor el caf�
hoy d�a." Ella sonri�, agradeciendo el cumplido, y dijo:" -Voy a salir a la
noche, t�o. No me espere despierto, como en las veces anteriores. Recuerde que
Ud. se levanta temprano Movi� la cabeza el sabio, y bebi� el brebaje. Las
galletas estaban deliciosas, el caf� le llen� de satisfacci�n, y se durmi�,
vestido, sobre la cama. Antes de salir, Lorna le fue a mirar, sonriendo. Le dej�
encendida la luz, porque el pobre caballero tem�a la oscuridad. A eso de las dos
de la madrugada, el profesor despert�, y estir�ndose, pens� en ir a su
laboratorio, y estaba por rechazar la idea, cuando se acord� de que su sobrina
le hab�a dicho que saldr�a esa noche. Se levant�, para revisar las puertas.
Estaban cerradas, pero �l le puso aldabas a todas, porque nunca se sabia qu�
alocado pod�a intentar entrar a robar... Luego, se fue al laboratorio, que
estaba ubicado en la parte trasera de la casa. Med�a diez por diez metros , y
estaba atestada de artefactos y material acumulados en a�os de investigaciones,
siendo mucho de ello ya inservible. Prendi� sus luces especiales, se sent� al
escritorio, prendi� el computadora, y estuvo algunos minutos leyendo sus propios
apuntes, a fin de retomar el hilo de sus experimentos. Logrado esto, se puso de
pie, y se aproxim� a un artefacto del tama�o de un ropero grande, al cual
estaban conectados algunos cables, que interconectaban el artefacto a otros
menores ,diseminados por la pieza, terminando algunos en los enchufes que tra�an
la corriente el�ctrica. Dio los necesarios contactos, se encendieron algunas
ampolletas, que le comunicaron que el artefacto no ten�a cortocircuitos. Se
introdujo en la caja met�lica, y mir� los cables que sal�an de varias cajas
peque�as. All� se deb�a trabajar. Eran los �ltimos ensambles, los que le dar�an
el control de todos los artefactos diseminados, formando as� un todo coherente.
Si lo lograba, si pod�a hacer funcionar el todo, sabr�a si hab�a logrado su
sue�o. Trabaj� hasta aclarar el d�a, y un par de golpes, en la parte delantera
de la casa, le sac� de su limbo creador. Fue hasta la puerta, sac� las aldabas,
y abri�. Era Lorna, algo mustia, con el cabello reci�n lavado. Ella le dijo: -
Durmi� bien , t�o? - Ver�s, yo... - Ah,. qu� bueno! Yo estoy muerta, me ir� a
dormir. Chao, t�o "- Y pas� dentro. El mir� su reloj pulsera, y vio que hac�a
cinco minutos que deber�a haber empezado su clase matinal en la Universidad
...corri� hacia el ba�o, se lav� cara y manos, se pein�, y corri� hacia la
calle, cerrando la puerta tras de s�. Subi� al auto, y parti� hacia la
Universidad. Sinti� helados los pies, y descubri� que iba sin sus
zapatos...Tampoco llevaba su vest�n...ni los apuntes... Termin� su viaje, y
entr� a la Universidad. Vio que algunas zapatillas colgaban de un perchero, en
el corredor , y se puso un par. Despu�s las devolver�a... La sala de clases
estaba casi llena de alumnos. Se dirigi� a su pupitre, entre las risitas de los
educandos. - Buenos d�as, alumnos ! Listos para un viaje hacia las tierras de la
f�sica ?- Pregunt�. Todos le dieron los buenos d�as, y s�, estaban listos para
el tal viaje... Fue explicando las nociones del tema en cuesti�n, tras pedir
algunos apuntes a los m�s aventajados. De todos descollaba Baradio, su mejor
alumno. Baradio era alto, de mirada alerta, cabellos de un grueso tal que
siempre luc�an parados, pero un atleta a la vez que un super dotado. Muchas
cosas las aprend�a solo, antes de que se les ense�ara. Baradio ten�a 23 a�os, y
era de buena familia. Su padre era el due�o de varios consorcios a�reos. Tras
dos horas de estudios, lleg� el recreo, y con ello el Profesor Arnelio se fue a
dar clases de Matem�ticas a otra sala. A mediod�a dej� la Universidad Farfante.
Ya no tendr�a que dar clases hasta las cuatro de la tarde, raz�n por la cual
pod�a ir a almorzar a su casa, ubicada a catorce calles de la Universidad
Farfante. Ya al llegar supo que su sobrina estaba a�n en cama , porque la casa
estaba en perfecto silencio, Cosa no habitual cuando Lorna estaba en
funciones... Pas� por el dormitorio de su sobrina. Estaba all�, durmiendo entre
sus osos de peluche. Del techo colgaba un par de OVNIS de hule, y las ventanas
ten�an las cortinas extendidas, para hacer noche y poder dormir... El profesor
se sonri�, y cerr� suavemente la puerta. La juventud de ella tambi�n exig�a el
descanso... Se fue a la cocina, se fri� un gran bife, unas papas fritas, dos
huevos, y se sirvi� tal plato con otro de ensalada de tomates. De postre fue al
refrigerador, antiguo modelo Fensa, y sac� un yoghurt casi congelado. Todo sal�a
as� de ese monstruo mec�nico Se fue al sill�n preferido, mirando la hora ; eran
las dos de la tarde. Ten�a casi dos horas libres, a�n... Termin� de paladear el
postre, y se fue al laboratorio. Encendi� el aparato y anot� lo hecho en la
noche anterior, cosa que le llev� hasta cerca de las cuatro de la tarde. Sali� a
escape, sin acordarse de cambiar las zapatillas por los zapatos... Tomo el bus
en la esquina, que le dej� a s�lo dos cuadras de la Universidad...corri� hacia
el aula, llegando justo a tiempo, entre las risitas de los educandos, que le
vieron llegar despeinado, con zapatillas de gimnasia y son un rimero de papeles
bajo el brazo. Comenz� las dos horas de clases de Filosof�a. Al cabo de hora y
media, vio que varios de sus alumnos estaban con sus mentes en otros confines de
la Galaxia...para remediar esto, comenz� a interrogar a los m�s depistados. - "�
P�rez! D�game qu� acabo de decir." Tras algunas risas, P�rez dijo:-" Perdone
Ud., profesor, pero no estaba poniendo atenci�n." - Pues ponga ahora ! Estaba
diciendo que Parm�nides dec�a que la realidad era para �l una cosa que no
admit�a a otra cosa a su lado, porque ser�a contradictoria. Que no admite el
movimiento, porque ser�a contradictorio...que no admite el cambio, porque ser�a
contradictorio...Pero lo primeramente existente, para Parm�nides, es "res" ,
cosa, y por eso se dice que Parm�nides es el fundador del realismo
metaf�sico..." -!Gonz�lez! Veo que est� en el limbo,,, d�game la teor�a de las
causas." Gonz�lez estaba ubicado al final de la sala, al fondo, por lo cual
obtuvo amplia informaci�n, cuchicheada , de sus compa�eros, que parec�an
ansiosos de salvarle del rid�culo, Luego de estarse informando alg�n tiempo
Gonz�lez respondi�:- - Arist�teles distingue de cada cosa cuatro causas: la
causa material, la causa formal, la causa eficiente y la causa final." - Bien,
Gonz�lez y equipo !".- Brome� el profesor Arnelio, haciendo re�r al resto de los
asistentes. Agreg�:-" Llama Arist�teles "causa material" aquello de que est�
hecho una cosa. Llama "Causa formal" aquello que la cosa va a ser. Llama "causa
eficiente" aquello con que est� hecha la cosa. Y llama " causa final" ,el
prop�sito, el fin para el cual est� hecha la cosa." Sonaron los timbres, los
alumnos salieron a escape, y el profesor se subi� al pupitre, gritando:- !En la
pr�xima clase har� una evaluaci�n de conocimientos adquiridos!" Todos trataban
de escapar sin o�r... Ya solo, vio que alguien se devolv�a . Era Parmenio
Perihuinclo, uno de sus alumnos aventajados. Este le dijo:-" Estaba muy
interesante su clase de hoy, profesor. Me pregunto si puedo ir a su casa, para
que me aclare algunas de mis dudas." - Claro. Claro. Vayamos ahora."- Dijo el
profesor, pas�ndole sus escritos al alumno, para que los llevara. El profesor
iba a tomar el bus, pero Parmenio le dijo que ten�a su propio auto cerca. As� es
que fue llevado en el veh�culo de su educando, aunque deplor� la velocidad que
�ste le daba a la m�quina roja y blanca de su propiedad. Llegaron a la casa del
Profesor, conocida por Parmenio...No era la primera vez que iba all�, atra�do
por una velada en que pod�a ver a la hermosa sobrina del Prof., y adem�s, hablar
algo de filosof�a con el sabio... La velada comenz� a las seis, con todos
sentados a la mesa. Estaban el profesor, su hermosa sobrina, el estudiante de
filosof�a Parmenio Perihuinclo, y el mejor alumno de f�sica, Baradio. La mujer
ten�a s�lo ojos para Baradio. Este era alto, rubio y atl�tico, de ojos graves. -
Tanto que estudian Uds. en la universidad! Yo prefer� irme a trabajar de
inmediato....en la Schoper�a recibo un sueldo, conozco gentes, y adem�s me dan
buenas propinas."- Ri� ella. Baradio opin� que para una mujer eso estaba bien,
pero a los con cerebros especiales, como el suyo y el del profesor, servir
bebidas en un plantel era poca utilizaci�n del cerebro... Parmenio dijo:- " El
trabajo no deshonra." - Y yo no he dicho nada en contra de trabajar! S�lo que si
nos dedic�ramos a vivir la vida, como se hizo en la Edad media, no tendr�amos a
nuestro servicio tanta comodidad como hay ahora."- Refut� Baradio. Comieron el
asado, el postre de duraznos con crema, y el caf�...todo servido por la sobrina.
- Pasemos al sal�n."- Dijo el profesor, y all� comenz� a conversar con Baradio,
para molestia de la sobrina, quien debi� atender a Parmenio, quien de eso estaba
muy contento... - Soy buena para preparar platos r�pidos... te gust� la cena de
hoy? -. Claro ! Exquisito."- Se emocion� Parmenio, mirando esos ojos amados. -
Qu� lata ! Mi t�o acapar� a Baradio...y yo que quer�a bailar con �l... - Y por
qu� no bailamos los dos ? Pon algo de m�sica.- Pidi� Parmenio. Ella lo hizo,
mirando hacia Baradio, quien le mir� unos instantes, regresando a la charla que
manten�a con el profesor. Despu�s de tres bailes con el estudiante de filosof�a,
que le hab�a puesto los pies al menos una docena de veces en los diez �ltimos
minutos, Lorna no aguant� m�s y le pidi� a su t�o que dejara un rato tranquilo
al mejor alumno, y le dejara bailar con ella. El profesor Arnelio se disculp�, y
pronto se hab�a ido ya a su laboratorio, pues la m�sica y �l no hac�an buenas
migas... Ella bail� el resto de la velada con Baradio, mientras Parmenio la
miraba, por si le daba alg�n baile a �l Cosa que ella no hizo. A las once de la
noche el par de j�venes se retir�, despidi�ndose de Lorna, quien estaba gozosa
de haber podido bailar tanto rato con su preferido... el cual no le hab�a
mencionado nada rom�ntico ,como a ella le hubiera gustado. Lorna se fue a la
cocina, y viendo el alto de platos sucios, las copas y tazas en la lavazas,
suspir�, y se dijo que usar�a su cerebro de segunda clase en lavar lo que los de
primera hab�an ensuciado...Y ri�, pues pensaba que eso de cerebros desiguales
era muy relativo. �A ver si ellos podr�an dejar tan reluciente la vajilla como
ella pod�a dejarla! A las doce de la noche ella se daba una ducha, y media hora
despu�s, dorm�a a pierna suelta en su cama. El profesor Arnelio estaba atareado
conectando mecanismos a los circuitos de su aparato. Echaba de menos una
ayudita, una persona que le ayudara, que le diera consejos...Dos mentes
trabajaban mejor que una... Al d�a siguiente conmin� al mejor alumno de f�sica a
acompa�arle nuevamente a su casa, y all� le mostr� su aparato inconcluso... - Y
esto qu� es, profesor? Parece la pesadilla de Chilectra!- Ri� Baradio,
observando los cables unidos a la r�pida, los chips de memoria colgando en el
aire, el ropero- armatoste - Je, je! Por eso te traje, Baradio...para que
enmiendes la labor de un viejo solitario, como yo..." - Profesor ! Ud. no es un
viejo...y si su ensamble va en buena direcci�n, a qu� preocuparse por la
est�tica?"- Coment� Baradio, asombrado de que tal desbarajuste de aparatos
pudiera significar algo para quien era su profesor en la Universidad ! . Y
cu�nteme, profesor, de qu� se trata su invento?" - No es un invento a�n... no
est� logrado. Ver�s, ya has o�do del viejo sue�o que comenz� con Einstein,,, las
dimensiones paralelas. Est�s viendo mi personal empe�o en esa direcci�n
Estuvieron all� revisando los diagramas del profesor, hasta dar las dos de la
ma�ana, en que Baradio dijo:-" Ya es tarde...me voy. " - A�n es temprano ! Yo
trabajo hasta el amanecer !"- Dijo el profesor Arnelio. - Claro! Pero es Ud.
mayor...yo tengo que reponer mis dendritas...Ya he comprendido, en parte, lo que
Ud. est� tratando de lograr... aunque me temo que en alguna parte se ha
desviado, y va exitosamente en la direcci�n equivocada..." Se fue, dejando al
profesor sumido en un mar de confusi�n...�El, equivocado? En que?" Al d�a
siguiente el profesor dio sus clases habituales, y cuando termino la clase,
llamo aparte a Baradio, conmin�ndole a ir de nuevo a su laboratorio. / No soy
hombre pudiente, por supuesto, pero puedo ofrecerte unos $20.000 al mes, por tu
ayuda, que podr�a ser de lunes a jueves."- Explic� el profesor. - Acepto! Pero
no tiene que pagarme, Profesor! Con lo que pienso ganar aprendiendo de Ud., me
doy por conforme."- Dijo Baradio, pensando en que ese dinero no le pagaba ni la
bencina que gastar�a en su veh�culo al movilizarse ... Fue as� como esa noche
cenaron los tres, el Profesor, la sobrina y el mejor alumno, que sonre�a a la
joven Lorna, quien ya se ve�a del brazo de ese gal�n. Pero se decepcion� ella,
al ver que se encerraban en el laboratorio, a pesar de sus ruegos para conversar
" un rato". El ayudante sali� �til: empez� por eliminar muchos circuitos
repetidos, puso los cables en fundas que albergaban a varios a la vez, uniendo
todo con soldadura ( Y no solamente torciendo los cables, como ten�a el
profesor). - El asunto es que este aparato deber� producir un campo de energ�a
bastante poderoso. Podremos salir de esta dimensi�n con buen margen de
seguridad."- Opin� el Profesor. - Repito que hay algo raro en los circuitos,
profesor. A ver si Ud. me presta los diagramas, para estudiarlos en mi
computador, en este fin de semana."- Pidi� el ayudante Baradio. - Bueno! Pero
trata de no trabajar en Sabath."- Pidi� el sabio, pues deb�a respetarse a
Jehov�. En esto hubo una demora, porque los diagramas estaban desordenados, y no
hubo caso de ponerlos en un orden l�gico, as� es que Baradio dijo:-" D�jelos
as�, Profesor. Yo ver� la conexi�n, si estudio lo suficiente el sistema." - Ya.
Siempre he sido un poco desordenado, �Qu� digo? Un desordenado. Ahora ,
prosigamos ." Y agregaron varios circuitos y chips al entorno. El ayudante se
despidi�. Eran las dos y media de la madrugada. El profesor fue al refrigerador
antiguo y sac� un Bliss, bebi�ndoselo pausadamente. Ten�an sus ojos un brillo
sospechoso... Regres� al Laboratorio, y dio el contacto. Con mucho cuidado, fue
dando inicio al encendido y pronto el armatoste principal, aquel que parec�a un
ropero, comenz� a emitir un zumbido. De pronto, de un cono del que se supon�a
formar�a un c�rculo energ�tico , brot� una fuerza que derrib� todo a su paso,
calcinando la muralla contraria. Se apagaron las luces de la casa, al fundirse
los cables que hab�an existido en el camino del rayo as� producido. La sobrina
apareci� desde su pieza, con una linterna. Ya estaba acostumbrada a los corto
circuitos producidos por el trabajo de su t�o, pero esta vez hab�a habido algo
m�s... - � T�o! Est� Ud. bien?"- Pregunt�. - S�, sobrina...s�lo que algo
conmovido."- Dijo el sabio, que se hab�a enredado en los cables, al tratar de
salir de all� a oscuras. Lorna le ayud� a desenredarse, y le llev� al sal�n, El
sabio desconect� el sistema el�ctrico que iba hacia el laboratorio, y dio el
contacto. Las luces se volvieron a encender. - Ya no trabaje m�s, t�o! Mire que
ese aparato suyo parece que revent� hoy d�a"- Le pidi� Lorna, y �l obedeci�
mansamente, mientras su mente revisaba febrilmente lo sucedido, tratando de
hallar la raz�n del estampido. Al d�a siguiente le pidi� a su ayudante que no
fuera hasta la pr�xima semana, siendo mi�rcoles. - Estoy algo agotado. Debo
descansar. El lunes seguiremos."- Le indic�. Y Baradio, intuyendo de inmediato
que algo hab�a pasado, pregunt�:-" Alg�n problema con el aparato, profesor? Si
quiere, yo le voy a ayudar." - Oh, no hace falta! T� estudia los papeles que te
di. Capaz que haya que readecuar muchas cosas."- Pidi� el sabio, palme�ndole la
espalda a su mejor alumno. Al anochecer regres� en su autom�vil el sabio, y a la
luz de una linterna fue desconectando el cabler�o de su m�quina, hasta poder dar
la luz hacia el laboratorio, otra vez. El desastre!"- Dijo, al ver lo sucedido.
Hab�a un desgaste de cinco cent�metros en la muralla. Como si una gigantesca
lima hubiera sacado el concreto del muro, en un radio de dos metros y medio. -
Los efectos de una tobera el�ctrica..."- Se dijo el sabio. Revis� los cables.
Estaban fundido, y tambi�n algunos mecanismos dif�ciles de reproducir...Se pas�
la mano por los cabellos. Hab�an algunas cosas que ya no recordaba haberlas
hecho...Tendr�a que basarse en los diagramas... Limpi� esa noche de restos el
laboratorio, y bot� todo en tres bolsas, a la calle. Baradio estaba situado a
media cuadra de la casa del Profesor, espiando. Le vi� ir y venir con las
pesadas bolsas, y al cerrar la puerta de calle el profesor, avanz� a pie y
registr� el contenido de dos bolsas. - Cables quemados, tarjetas ... esto es
parte del equipo del profesor Arnelio. Por lo visto, parti� sin m�... y
fracas�."- Coment� para s� Baradio. Regres� a su hogar, y se enfrasc� en la
copia de los documentos del sabio, ya que los ordenaba de la �nica manera
posible: copi�ndolos en limpio, poniendo los elementos en el orden l�gico, y no
al azar, como parec�a que lo hab�a hecho el sabio. Al d�a siguiente Baradio no
fue a la Universidad , ya que la obra le hab�a llevado hasta pasadas las ocho de
esa ma�ana. Pero cre�a haber terminado la labor... Al anochecer, el profesor
Arnelio ten�a claro qu� le faltaba a su mecanismo, y empez� a hacer la lista de
materiales que deber�a ir a comprar. - Esto se llevar� un buen pedazo de mis
ahorros."- Se dijo, pero estaba conforme, porque al ejecutar la labor de
diagramaci�n, hab�a notado varias posibilidades de mojara el circuito, con
elementos m�s modernos. Porque el asunto computaci�n avanzaba muy r�pido,
evolucionando d�a a d�a. Al d�a siguiente aprovech� las horas de almuerzo para
ir de compras, content�ndose con un churrasco y una cerveza por todo almuerzo.
Lorna le llam� m�s tarde, por tel�fono, para saber por qu� no hab�a acudido a la
hora de almuerzo, y el profesor se disculp� , pretextando que se le hab�a
olvidado, cosa por lo dem�s muy cierta. Regres� a casa esa noche portando las
compras. Cables y elementos. - Espero que no se pase la noche entre esos
alambres."- Le pidi� ella, sirvi�ndole la cena. - Ay, hija! Ya estaba casi
terminado el aparato, cuando algo sali� mal, y fund� una parte del equipo. Esta
vez ser� m�s cuidadoso...el rayo saldr� hacia arriba. por la ventana."- Explic�
�l. - Por la ventana? Qu� es, el rayo de la Muerte?"- Se ri� Lorna, a quien poco
la convenc�an los sue�os de su t�o, creyendo que todo no pasaba de una
entretenci�n bizarra del sabio. - algo mejor ! Es la puerta a las dimensiones
paralelas!"- Se ufan� el sabio, hablando por primera vez de ello a su pariente.
- Ah ! No le creo!"- Dijo ella, sent�ndose ante �l, para servirse la
tallarinata. - A que no sabes de las dimensiones paralelas?"- Le pregunt� su
t�o. - Claro que s�! He visto " Star Trek " I al VI, y las de Superman en la
Tele, y para qu� le cuento, t�o! Hasta los "Tres Chiflados" han viajado por el
Tiempo!". - Ri� ella, sirvi�ndose los tallarines con queso parmesano. - Buena la
comida.".- Dijo �l, abandonando el tema. Trabaj� hasta las dos de la madrugada,
y Lorna le fue a buscar, llev�ndolo entre rezongos a su dormitorio. - T�o, puede
enfermarse. Ya es demasiada preocupaci�n el que Ud. d� clases todos los d�as en
la Universidad. Con eso deber�a contentarse." - Dijo Lorna. El no respondi�,
absorto en estudiar, in mente, lo que hab�a estado haciendo. Hab�an tantas
alternativas que contemplar! Por mientras, Baradio mostraba, v�a Internet, los
escritos del profesor Arnelio a personajes integrados al quehacer electr�nico
Computacional. Hab�a logrado formar un paquete coherente con los diagramas del
profesor, y quer�a confirmar sus sospechas, de que el profesor, buscando una
cosa, hab�a dado con otra igualmente espectacular... La respuesta le llegar�a en
varios d�as despu�s, confirmando lo que �l pensaba : que los diagramas indicaban
la posibilidad de mover dimensionalmente un espacio dado, traslad�ndolo
r�pidamente de lugar. Baradio recibi� la invitaci�n y los pasajes necesarios
para viajar al pa�s en que los interesados ten�an sus industrias. Deber�a firmar
los royalties, adem�s de tener que liderar el equipo que har�a realidad lo
estampado en los diagramas. Como Baradio no hab�a salido antes de Chile, fue a
pedir la autorizaci�n para salir del pa�s, es a decir, el pasaporte. Este se lo
dar�an en una semana... Sali� de la oficina de Inmigraci�n con una gran sonrisa,
que se hel� al ver aparecer, caminando en sentido contrario, a la sobrina del
profesor. Llevaba �l a�n los papeles en la mano, y no tuvo tiempo de guardarlos;
Lorna le salud�, pregunt�ndole qu� hac�a all�. - Lo mismo te digo. Qu� haces t�
por ac�?"- Respondi�, algo rudamente, Baradio. - Que no sabes que mi trabajo
queda en esta misma cuadra? Pero, dime, �te vas de viaje?�" - Eh...no. Vine a
averiguar algo para ...una amigo." Era mentira, y Lorna se di� cuenta. Cambi� la
sonrisa por un ce�o adusto, y dijo:-" Espero que le digas a mi t�o de tu
decisi�n de irte. No creo en el cuento de tu amigo. A ver, mu�strame entonces
esos papeles." Y le arrebat� los papeles de la mano al mejor alumno de su t�o.
Ley� all� claramente de lo que se trataba; una semana, y el tipo ante ella
obtendr�a un Pasaporte para viajar a Estados Unidos! Baradio le pidi� los
papeles, y ella se los di�, dici�ndole:-" mentiroso ! En algo turbio andas!" El
nada dijo, y se retir� de all�. Al d�a siguiente le toc� clases con el sabio, y
al salir le explic� que har�a un viaje a Estados Unidos, quiz�s por un par de
meses, raz�n por la cual dejar�a de ayudarle. - � Pero si apenas me has ayudado,
hijo! Y ya no me importa, porque tengo casi terminado el invento. Si quieres,
podr�s asistir a la prueba final La hago hoy." - Perfecto! Ir�."- Se alegr�
Baradio, pensando en que as� tendr�a la seguridad de que el invento no le dar�a
un ment�s, cuando lo armara en EE. UU. Llegaron juntos a la casa del Profesor.
Lorna no le habl� a Baradio, y tampoco les dio comida. El sabio no entendi�
mucho lo que pasaba, pero como estaba excitado por el t�rmino de la espera ,
pas� con su alumno al laboratorio. - Pero, profesor! Ha cambiado Ud. algunas
cosas al invento!"- Dijo Baradio, sinti�ndose estafado. - Claro, hijo, pero el
funcionamiento es el mismo. Espero demostrar que esta vez funcione mejor que la
vez anterior..."- Dijo el sabio, atareado activando los sistemas. Baradio
confirm� su presunci�n de que el sabio hab�a probado anteriormente el mecanismo,
fallando. Esta vez , entonces, podr�a volver a fallar. Temi� por su vida. -
Mejor me voy, Profesor. Quiz�s estalle todo esto...no tiene Ud. puerta de
escape." - Cobarde y mentiroso, adem�s !"- Afirm� Lorna, desde detr�s suyo, pues
hab�a ingresado al laboratorio, para ver qu� hac�an all�. - Lorna! Esa no es
manera de hablar de una Se�orita"- Se alarm� el profesor, quien ignoraba el
asunto del Pasaporte. - Me quedo, entonces. Una mujer no me v� a tratar de
cobarde sin que yo demuestre lo contrario."- Dijo Baradio, arrepinti�ndose casi
de inmediato de su reacci�n de orgullo... El profesor termin� de consultar sus
instrumentos, apret� un bot�n...un instante nada m�s, y un viento volc�nico
sopl� en el cuarto, mientras desaparec�a la pared de enfrente. Como los cables y
demases hab�an sido retirados del campo por el que el rayo pasar�a, la luz
continu� ardiendo tranquilamente...pero el polvo levantado por la desaparici�n
del trozo de muro de concreto les hizo toser, impidi�ndoles ver por algunos
instantes. El profesor desconect� el mecanismo, y camin� tambaleante hasta el
muro. Un c�rculo de tres metros hab�a desaparecido. Tambi�n hab�a desaparecido
la reja y el �rbol que hab�an estado m�s all�. La noche mostraba varios
destrozos lejanos, y algunos gritos se dejaron o�r en esa direcci�n... El
profesor tap� el agujero corriendo un estante, ayudado por Baradio, quien
ayudaba, ya que no ten�a deseos de que el profesor hiciera noticia con el
invento antes de tiempo... - �xito, profesor!"- Le asegur� Baradio despu�es,
d�ndole un efusivo abrazo y un apret�n amistoso de manos. Lorna le miraba,
curiosa. No le parec�a muy de Baradio el estar tan alegre sin una buena raz�n
personal... - Gracias, hijo, pero ten en cuenta de que no logr� formar la
ventana dimensional...provoqu� una especie de maser..."- Titube� el profesor,
sent�ndose en su sill�n de trabajo. - Y qu�! Ha logrado Ud. un rayo mortal, un
empujador de materia, quiz�s cu�ntas posibilidades se abren con su invento!
Piense en la demolici�n de edificios, o quiz�s en aplicaciones b�licas...el
Ej�rcito de seguro estar�a m�s que interesado en esto...Claro que debe >Ud.
perfeccionar, estudiar m�s, en fin, es el primer paso, pero debe Ud. tener
precauciones antes de ofrecerlo..."- Dijo Baradio, pensando en que mientras m�s
demorara el profesor Arnelio en ello, m�s tiempo tendr�a �l para hacer su
personal negocio en Estados Unidos... -Claro, pero tendr�s que medir la fuerza,
t�o, mire que ir derrumbando muros le v� a costar una fortuna."- Acot� Lorna.
Baradio le di� una sonrisa amistosa a la joven, y esta comenz� a pensar en que
quiz�s se hab�a equivocado al juzgar al estudiante de f�sica... - Tengo que
verificar datos, y luego veremos. Nada dif�cil; lo importante es que ya
funciona...Lo que me molesta m�s es que yo quer�a hacer una puerta dimensional,
y me sale este...super ca��n !"- Se quej� el profesor Arnelio. Fueron a servirse
algo, a un local cercano. All� ella le puso ojos so�adores a Baradio, y �ste no
hall� nada mejor ,para quitar las sospechas de la mente de Lorna, que
enamorarla. El profesor regres� solo a casa, mientras ellos prosegu�an hacia un
lugar en que se pod�a bailar las 24 horas del d�a. Parmenio Perihuinclo le�a, en
esos momentos, un tratado sobre Biolog�a. Era un CD nuevo, y lo llevaba ya le�do
hasta la mitad. Trataba sobre la clonaci�n de seres, y le hab�a fascinado a
Parmenio la facilidad con que se pod�a clonar a una criatura; era cosa de
retirar una c�lula del gineceo, otra del ser a replicar. Entonces, se sacaba el
n�cleo con la mitad de la clave del DNA. de la c�lula del gineceo,
reemplaz�ndola con la clave completa de la c�lula del ser a replicar. Todo esto,
por supuesto, a una escala microsc�pica, pero para eso ya la t�cnica ten�a a la
disposici�n de los cirujanos m�quinas que eran capaces de hacerlo... Parmenio
decidi� tomar la carrera de Biolog�a, adem�s de la de Filosof�a. Pensaba que
ambas no se exclu�an, sino que se complementaban... Cort� el PC, y se fue a la
cama, pero all� su mente record� a la bella e idealizada Lorna, a la cual �l
dif�cilmente podr�a enamorar...s�lo si la replicara... Se sent� en la cama,
presa de la m�s alta agitaci�n...�Clonar a Lorna! Era la soluci�n de los
fracasados, era cierto, pero soluci�n al fin! Clonar a la mujer amada...Acelerar
su crecimiento, digamos que en diez a�os creciera por veinte...Tendr�a una Lorna
de veinte a�os en diez... Tendr�a que agenciarse quien la mantendr�a en su
seno...en el per�odo de gestaci�n, nueve meses... Luego el educarla...supon�a
que deber�a hasta ense�arle a hablar... Se recost� nuevamente en su cama,
durmi�ndose en medio de enso�aciones calenturientas... Baradio sigui� su romance
con Lorna, quien estaba ya perdidamente enamorada del gal�n, y ya no respiraba
tranquila si no le ve�a a su lado. El profesor le reconvino suavemente esa
dependencia , pero ella s�lo re�a y cantaba de gozo... El amor ten�a a otro ser
en sus enguantadas manos! Baradio recibi� al fin el dichoso Pasaporte, y al d�a
siguiente tom� el avi�n para SEattle, Estados Unidos. Llevaba m�s planos , fotos
de la m�quina, en fin, se hab�a puesto al d�a en sus visitas al Laboratorio del
Profesor, y as� ten�a las modificaciones anotadas en letra menuda en un
cuadernillo...Sonre�a abiertamente, al sentir que se comenzaba a elevar el
avi�n, rumbo al pa�s del Norte... - �Estar� enfermo Baradio? No ha venido, no ha
respondido a mis llamadas telef�nicas...su tel�fono suena y suena..."- Dijo
Lorna a su t�o, en la hora de la cena. Arnelio cortaba un trozo de pavo, y
dijo:-" �Bah, no te preocupes ! Ya aparecer�...Debe tener alg�n tr�mite que
hacer...No va a estar siempre preocupado de nosotros!"- Elabor� la respuesta el
sabio, quien ahora se ve�a m�s repuesto, despu�s de tantos trabajos. - Y dices
que no fue a la Universidad? Qu� le habr� pasado ? Ah, no puedo seguir
devan�ndome los sesos con tantas preguntas! Ir� a verle."- Avis� ella
levant�ndose de la mesa. El profesor Arnelio sigui� atacando el pavo con papas y
arvejas, mientras daba peque�os sorbos a su copa de vino blanco... Lorna viaj�
en el auto del Profesor hasta el edificio de departamentos en que Baradio hab�a
llevado su vida de soltero. El Conserje le ataj� a la entrada, pregunt�ndole :-
"� Alto! �Hacia d�nde va, Se�orita?" - Buenas noches! Voy al Departamento 34,
del Se�or Baradio. He venido antes aqu�, no me reconoce?"- Dijo ella, molesta
por verse interrumpida. - Ah! El Se�or Baradiose fue. Ya no vive aqu�. Dej� las
llaves, pag� las deudas y el departamento est� libre para arrendarse otra vez."-
Inform� el Conserje, hombre muy obeso, de ojos duros. - �No puede ser! � El no
me har�a algo as�! � Debo ir a verle!"- Dijo ella, y corri� hacia el
departamento 34. Estaba con la puerta entornada. Dentro estaban los muebles que
recordaba, pero en los closets no hab�a ropa. No estaba el PC de Baradio, ni sus
muchos libros. - �No le dije? Si se fue...l�stima que no le halla
avisado...Parec�a tan correcto"- Coment� el gordo, al salir ella del edificio.
Lorna se sent� ante el manubrio del auto de su t�o, y ech� a llorar. Baradio
hab�a hecho lo que ella hab�a temido , al verle cerca del Gabinete de
extranjer�a...Hab�a partido de Chile, quiz�s en qu� oscuros pasos... Regres�
lentamente a la casa, dej� aparcado el auto, y en su dormitorio ingiri� una
fuerte dosis de barbit�ricos. No quer�a seguir viviendo sin amor, enga�ada y
sola... El Profesor Arnelio entr� a verla diez minutos despu�s, ya que hab�a
sentido el auto, y se le hab�a ocurrido que la joven bien podr�a hacerle una
taza de caf�...Las preparaba de un modo que �l no lograba repetir... Al verla
con ojos afiebrados, llam� una Ambulancia, y en pocos minutos su est�mago estaba
libre de la droga, aunque debi� ser internada por algunos d�as, ya que requer�a
ayuda psiqui�trica, para salir del estado depresivo en que hab�a quedado por
culpa de su fracaso amoroso...Y es que ella se hab�a entregado A Baradio,
f�sicamente y ello la hac�a sentirse ahora sucia ...estafada...ridiculizada Era
un jueves 3. Estuvo desde ese d�a hasta el lunes 7. Llev� un Diario, para
entretener su mente afiebrada, y es el siguiente. Diario de Una Enferma. Jueves
3 de marzo. Me siento mareada, me duele la cabeza. Trat� de matarme por culpa de
Baradio, que se fue y se llevo mi coraz�n. Oh,. si el t�o no me hubiera salvado,
no me hubiera importado! Ahora tanta enfermera alrededor m�o...Dicen que una
psic�loga me vendr� a ver. Viernes 4 de marzo. Me siento mejor, aunque el
est�mago me arde. Dicen que es lo normal en estos casos. Temprano vino la Srta.
Luci, y ella me estuvo preguntando cosas de mi vida, comenzando por mi nombre,
si me gustaba, por qu� cre�a que la gente se suicidaba, cosas as�, pero sin
decirme claramente que estaba preocupada por mi caso. As� es que me relaj�. Las
enfermeras est�n sirvi�ndome las comidas ins�pidas, mucho jugo. Por la tarde
dorm�. S�bado 5 de marzo. Ped� perd�n a Dios Jehov� por mi intento de suicidio.
Creo que El tiene bastantes problemas ya como para que yo le est� dando otros.
Con Luci, que es como mi mejor amiga, llegu� a la conclusi�n de que no debo
preocuparme m�s por Baradio, no se lo merece. Tampoco me dej� estar en la
incertidumbre, y ella misma se encarg� de hacerme un examen para saber si estaba
embarazada. No lo estoy, claro, �l siempre se preocup� de usar condones. As� es
que estoy lista para salir. Las enfermeras ya me tratan a la baqueta, o sea,
apenas cumplen con las obligaciones b�sicas. O� un comentario de que ya estaba
lista yo para salir del Hospital, y de que necesitaban la cama. Le dije esto al
t�o, y me dijo que prefer�a esperar a que yo no sintiera dolores de est�mago.
Que �l no entend�a nada de medicina, pero que confiaba en la gente de este
Hospital. Dgo. 6 de marzo. Me entretuve viendo programas de TV., vino Luci un
momento en la ma�ana, me confidenci� que ir�a a la playa con un reci�n conocido
individuo... Lunes 7 de marzo. Los doctores se apersonaron, tres de ellos, y me
auscultaron, haci�ndome preguntas. Luci estaba presente, y dijo que la terapia
bien podr�a seguir en casa. Yo la mir�, y ten�a ojeras...me gui�� un ojo :
parece que le fue re bien con el pinche! A las seis de la tarde saldr� de aqu�.
Luci me asegur� de que ir�a a verme todos los d�as a mi casa, as� es que me
siento confiada en poder olvidar la pesadilla que acaba de pasarme.... (Fin del
Diario). --------- Ese lunes siete de Marzo pudo salir Lorna del Hospital, y fue
llevada a su casa en una ambulancia. En casa el profesor Arnelio le ten�a una
sorpresa: hab�a invitado a Parmenio Perihuinclo y a la prima de Lorna. Esta se
llamaba Febe, era delgada, joven y usaba el cabello ensortijado en un gran mo�o
color rojizo. Se ve�a de grandes ojos verdes, y era porque se tiraba el pelo
para que ese efecto fuera causado. En la cena, preparada por un Restaurante y
recalentada en el horno, todos tuvieron mucho cuidado de mostrarse optimistas y
de no mencionar lo sucedido. Febe miraba mucho a Parmenio, pero �ste ten�a ojos
s�lo parta Lorna, quien hab�a vuelto a su casa p�lida y ojerosa. Tras la cena
pasaron al sal�n y atendieron a un programa de TV divertido. Lorna se sinti�
mareada, de pronto, y la llevaron a su dormitorio, retir�ndose las visitas. El
profesor la dej� durmiendo, y se fue al Laboratorio, preocupado. Su sobrina
nunca le hab�a causado problemas. Pero era una mujer, y necesitaba el abrazo de
un hombre. Necesitaba lo que su cuerpo le exig�a...L�stima que hab�a elegido
mal...Ese alumno de la Universidad, Baradio, se hab�a largado lejos sin decir
nada a nadie... Recod�, con un sobresalto, que se hab�a llevado todos sus
escritos, los planos de la m�quina reci�n inventada...Y se hab�a ido a Estados
Unidos, seg�n hab�a averiguado en la Universidad, con los compa�eros suyos...
Quiz�s hab�a ido a vender los planos! martes 8.3. Llam� por tel�fono a una
Agencia de Detectives, y al d�a siguiente apareci� en su casa uno de los
agentes, al que le cont� todo el asunto. - Por lo que me cuenta, bien puede
haber ido a vender su invento...Sabe Ud. a qu� estado de la Uni�n se dirigi�?--
Pregunt� Bertoldo Far�as, el alto y corpulento agente. - No sabr�a decirle. Lo
que me interesa es no perder el derecho de autor de la invenci�n. - Y lo tiene
patentado?- Pregunt� el agente, mir�ndole fijamente. - No. Lo he ido posponiendo
, con la emoci�n de ir avanzando en su perfeccionamiento..."- Confidenci� el
sabio, sintiendo un fr�o en los pies. - Malo, pues, Profesor, porque su
disc�pulo puede haberlo patentado por Ud., y si es as�, nada podr� reclamar
Ud...Vaya a la Oficina de Patentes, e inscriba su invento, Nosotros, por
mientras tanto, daremos con ese tal Baradio, y averiguaremos hasta ad�nde ha
llegado en sus maquinaciones...si es que es negro de coraz�n."- Dijo Bertoldo
Far�as, encendiendo un puro. - Ud. cree que a lo mejor no ha hecho nada, y halla
viajado simplemente por diversi�n, o a visitar a un pariente o amigo?"- Pregunt�
el ahora optimista Profesor. El agente le dio un baldazo de agua fr�a:- " Piense
lo peor, Profesor, y le achuntar�. As� como dice que se comport� con su sobrina,
que casi se mata, el tipo no tiene escr�pulos." El sabio le dio un adelanto en
dinero al agente, y �ste sali� de la casa , dejando el aroma del puro
ahuyentando hasta a las moscas... mi�rcoles 9.3. El Profesor trat� de ir al d�a
siguiente a la Oficina de Patentes, pero le fue imposible, porque los planos
estaban muy desordenados, algunos diagramas estaban garabateados en c�rculos , y
debi� ponerlo en limpio, En eso estuvo tres d�as, y al cuarto apareci� en la
Oficina de Patentes. s�bado 10.3 Le tomaron sus escritos, le dieron un n�mero,
debi� pagar una cierta cantidad, y el encargado le dijo :- " Vuelva en quince
d�as. Nuestro equipo cient�fico ver� si su invento tiene visos de
practibilidad.A ver, �Tiene Ud. alg�n prototipo de esto, o es puro papel lo que
tiene? El encargado era un tipo de cabellos oscuros, mirada aviesa y de terno
arrugado. - Ponga ah� que tengo el prototipo funcionando, y ya est� anotada mi
direcci�n.".- Contest� el profesor. - Listo."- Dijo el funcionario. Sali� de
all� el profesor, haciendo la cuenta mental de cu�ndo ,en el calendario, ser�a
el d�a indicado para regresar...Ser�a el 25.3, un martes... Lorna retom� su
trabajo en la -schoper�a, en donde el due�o le trataba con mucha deferencia,
sabiendo qui�n era ( la sobrina de un Decano). Las otras meseras gustaban de
salir a bailar con los parroquianos, pero ella rara vez les acompa�aba, porque
los galanes eran algo inquietos con sus manos, sobre todo despu�s de dos bailes
seguidos... Parmenio hab�a conseguido entrar a los cursos de Biolog�a, en donde
pronto fue el mejor alumno. La clonaci�n era su �nico af�n, y vi� c�mo el
profesor hac�a experimentos , que no segu�a m�s all� de algunas semanas, ya que
lo hac�a con fines did�cticos. Para el efecto ten�an varios animales , el mayor
de ellos una chancha de 200 kilos. Llevaba a casa pilas de libros, tratando de
digerir r�pidamente cuanto se sab�a del tema. Al cabo de seis meses, sab�a m�s
que suficiente para el intento...s�lo que los instrumentos eran de la
Universidad, y hasta el Profesor deb�a obtener autorizaci�n para su uso. Estudi�
el sistema de vigilancia de ese sector de la Universidad, hizo migas con los
cuidadores, llev�ndolos a tomar cerveza a la Schoper�a en que trabajaba la joven
Lorna. Esta le sonre�a al atenderle, pero no aceptaba sus requerimientos de
salir a bailar o pasear. Su mal rato con su antiguo amor la hab�a alejado de los
hombres. Al fin, Parmenio decidi� que podr�a seguir invitando a la joven hasta
el fin del siglo, sin obtener el ansiado S�. Por ello, obtuvo una c�lula de
animal, lo guard� en el refrigerador, y medit� c�mo extraerle a la joven alg�n
min�sculo de su cuerpo. Los cabellos eran tejido muerto. Las u�as no serv�an.
Deb�a ser carne... Llev� un d�a un ramo de flores a la joven, que lo tom�
sonriente. Lo acept�; eran rosas. Parmenio le dijo:-" Estas flores palidecen
ante tu belleza." - Ay, d�jate! Si te pones as�, te dejo solo." - No seas as�!
Yo te amo. Mira: estas espinas son tus desdenes hacia m�. Y las flores ser�an
tus besos..."- Dijo �l, tomando el ramo. Pero ella no soltaba el paquete de
flores, oliendo su perfume. Parmenio dio un tir�n, y le clav� varias espinas a
la joven, en su mano. - "� Ay, idiota! Me clavaste las espinas!"- Dijo ella,
gritando. Parmenio se disculp�, y sacando unas pinzas, le ofreci� sacarle las
m�s enterradas. Ella trat� de sacarlas con sus dientes, pero no pudo, y debi�
dejar que Parmenio lo hiciera. As� fue c�mo, en la �ltima espina, Parmenio le
retir� un trozo de carne a la joven, quien le dio una sonora cachetada, botando
las flores al suelo y pidi�ndole que se fuera. Parmenio sali� de all� , llevando
las pinzas y el resto de carne en una cajita, que pronto acompa�aba a la otra
muestra en su refrigerador... Esa noche asalt� la Universidad, entr� al recinto
en que estaban las m�quinas capaces de permitir ver las c�lulas. Dividi� �stas,
hizo el cambio de n�cleos, y en un peque�o recipiente , en l�quido amni�tico,
vio flotar a la nueva c�lula. A las cuatro horas no hab�a dudas de que se estaba
reproduciendo. Saliendo del recinto, se fue a su casa. Parmenio viv�a con sus
padres, ancianos ya, que le permit�an el uso de varias piezas, una de las cuales
estaba adaptada para sus fines . Ten�a all� una oveja, a la cual pretend�a usar
de porta hu�sped... Con una paciencia oriental, esper� los nueve meses, hasta
que vio nacer a la criatura humana ante sus ojos. Llor� el beb�, pero la pieza
estaba insonorizada, y sus padres nada pudieron o�r. Grab� esos momentos con una
m�quina HandyCam, y se sent�a un verdadero padre... Tuvo menos tiempo entonces
para dedicarse a las clases de la Universidad. Pospuso su carrera de Filosof�a,
continuando con la de Biolog�a, pues necesitaba materiales de la Sala de
Experimentos, as� como informaci�n en c�mo criar sano a un beb�... Al mes, la
ni�a era linda y regordeta. Le miraba ,cuando deambulaba por la pieza, y beb�a
su biber�n sin problemas. Contrat� una mujer para que cuidara al beb�. A sus
padres les dijo que era de una amiga en desgracia, que estaba en el Hospital
Psiqui�trico. Con esos cuentos, pudo ver que aceptaban a la beba, que pronto era
su �nica entretenci�n. No la llev� al Registro Civil, pues no sab�a c�mo
explicar el nacimiento de ese beb� clonado. Durante los nueve meses en que
Parmenio demor� en dar a luz a su hija de laboratorio, el Profesor supo, por
informes de la Agencia de Detectives, que Baradio hab�a viajado a la ciudad de
Seattle, pero all� se perd�a totalmente su rastro. Y del invento, ni se�ales en
los productos que estaban en venta en el mercado. El Profesor, por su parte,
hab�a obtenido su patente sin problemas, y la hab�a ofrecido a las Fuerzas
Armadas, las cuales no se interesaron en el aparato. Sigui� ofreciendo su
invento, hasta que una compa��a minera se la compr�, para sus trabajos de
removimiento de tierras. No fue mucho lo que obtuvo, pero con ello pudo
resarcirse de sus gastos. - Ahora que tiene dinero, t�o, podr�a darse un alto en
sus trabajos. Descanse, que la vida es corta, y Ud. no es ning�n chiquillo."- Le
recomend� Lorna. - Claro, lo pensar�."- Respondi� el Profesor, y se tom� una
quincena de asueto, pero en ella no viaj�, sino que se encerr� en su
laboratorio, entreteni�ndose con el computador, tratando de averiguar en qu�
momento de sus estudios se hab�a alejado de la obtenci�n de su anhelada Puerta
Dimensional... A los cinco d�as encontr� el error, y euf�rico, invit� a su
sobrina a cenar a un local de comidas chinas cerca del parque Brasil. - Y a qu�
se debe esto? Estamos celebrando algo muy especial?"- Pregunt� ella, mientras
esperaban que les trajeran los platos pedidos. - Es una ocasi�n especial, en
verdad... He logrado saber cu�l fue mi error. Poca cosa, pero que desvi� el
trabajo que sigui� despu�s...Termin� haciendo un ca��n !"- Ri� el profesor,
mientras les serv�an el arroz Chauf�n, la carne mongoliana y las bebidas. -
Comida china! R�pida, sabrosa y picante! Mesero! Tr�iganos m�s aj� !"- Pidi�
Lorna, sonriendo ante las rarezas de su t�o, y no queriendo saber m�s, sigui�
conversando de otras cosas... - Sabes , t�o? Hay sequ�a, y el agua se saca de
pozos . Las lagunas en que se acumulaban las aguas se han secado." - L�stima. Es
algo con lo que el hombre no ha sabido lidiar..."- Propuso el profesor, sacando
generosa porci�n de carne, que estaba aderezada con dientes de drag�n, hierbas y
salsa. - Lidiar! Como si fuera un toro..."- Ri� ella, mirando hacia las otras
mesas. Algunos j�venes la miraban, y ella se sent�a vivir. - Claro, un toro que
llega y destroza todo. El agua es fuente de la vida, sin ella nada vive..."-
Recod� el profesor, bebiendo Coca Cola. Un comensal les pidi� prestada la
botella de salsa de soya. Lorna pas� el frasco sonriente, diciendo:-" Me la
devuelve, por favor." Poco despu�s el joven la devolv�a, agradeciendo el gesto.
- Ves? Los muchachos gustan de t�. No hab�a para qu� hacer el fin del mundo
porque uno de ellos te hab�a dejado."- Opin� el Profesor. Ella nada dijo, pero
en su fuero interno medit� sobre esto. Despu�s del emocional cataclismo, era
f�cil ser cerebral, pero en ese momento los sentimientos mandaban. En el amor
nada es cerebral. - Mi invento pondr� al hombre en posesi�n de los astros
invisibles. Ver�n las estrellas de otras constelaciones, aspirar�n aires jam�s
imaginados."- Dijo el profesor, cambiando de tema. - Ay, t�o! Olvide un rato sus
sue�os! "- SE molest� ella. El profesor Arnelio comprendi� que la velada hab�a
llegado a su fin. El recuerdo de Baradio a�n flotaba en el ambiente, y �l lo
hab�a llamado, al recordar el problema... Pag� la cuenta r�pidamente, y se fue a
casa, con su sobrina. - Fue una velada deliciosa. Gracias, t�o."- Dijo ella. -
Lo mismo pienso, y ahora vaya a dormir."- Respondi� el hombre. Se dirigi� al
laboratorio, en donde comenz� a elucubrar el camino hacia su Puerta Dorada...
Por mientras, Baradio hab�a recibido el tratamiento especial de los due�os del
Consorcio al cual trataba de venderle el invento del profesor. Comenzaron por
llevarlo a una suite en un hotel cuatro estrellas. Luego le adjudicaron un
equipo de ingenieros y t�cnicos, junto al cual construyeron el aparato del
Profesor. Esto tom� cuatro meses, debido a que no siempre pod�an trabajar en los
talleres prestados. En cada fin de semana le `pasaban a Baradio $1.000 d�lares
para gastos extras, ya que en el Hotel pod�a pedir desde un jugo de naranjas
hasta compa��a femenina, pasando por ropa y cigarrillos. Baradio estaba
conforme, aunque algo preocupado por la tardanza en la firma de alg�n documento
en que se explicitara que el invento era suyo y que se los estaba vendiendo a
los del Consorcio... Habl� de esto por tel�fono con Mr. Lee, pero �ste le dijo
que no se preocupara, que estaba tratando con gente responsable, y que
descansara en el Hotel cuanto quisiera. As� debi� hacerlo Baradio. Terminaron
las pruebas del aparato a los 4 meses, y lo llevaron a terreno abandonado. Con
un cami�n que ten�a sistema energ�tico trasportable, le dieron energ�a al
sistema, y vieron c�mo el ca��n destrozaba una ladera de cerro sin esfuerzo.
Algunos personajes filmaban la escena, mientras otros usaban espectr�grafos para
analizar lo que all� se produc�a, al funcionar el ca��n. Volvieron a la ciudad
por caminos separados. A Baradio le dieron esa semana $7.000 d�lares, y �ste
aprovech� el dinero para salir a divertirse , gastando todo en tres d�as de
juerga. Al regresar al Hotel fue notificado que la deuda ascend�a a $58.000
d�lares, suma que deber�a cancelar a la brevedad. Llam� a Mr. Lee, pero no
estaba en su oficina, por lo que le dej� un mensaje con su secretaria. Baradio
se paseaba por el saloncito de su suite, enfermo de nervios. A las doce de la
noche recibi� la llamada de Mr. Lee, quien dijo estar llamando desde Las Vegas.
Baradio le explic� que en el Hotel le estaban pidiendo la cancelaci�n de la
cuenta de su suite. - As� es que le piden la cancelaci�n de la cuenta? Entonces
el Directorio tiene listo su pago final. No se preocupe de la cuenta, cancelar�
de inmediato desde ac�, v�a Internet. "- Dijo Mr, Lee. - Muy agradecido. Tambi�n
creo que es hora de que firmemos la venta del invento, para que me vayan
asegurando el cheque. Han pasado cuatro meses, he cumplido trabajando para Uds.,
el aparato fue probado hace tres d�as, y exitosamente, como creo que Ud. ya
sabe."- Explic� Baradio. - S�, me informaron de eso en su oportunidad. Y le
felicito. Ahora me pondr� en comunicaci�n con mis superiores, a fin de apurar el
pago. Bien, no se preocupe de nada. Ma�ana le llamar� nuevamente."- Dijo Mr.
Lee. Baradio colg� el aparato, dando un suspiro de alivio. Se sent�a como una
mosca en la red de una ara�a... Al d�a siguiente recibi� la llamada de Mr. Lee.
Eran las seis de la tarde. - Hola, Mr. Baradio ! Habla Lee."- Dijo el
funcionario del Consorcio. - Buenas tardes. Me ha tenido pendiente del tel�fono
todo el d�a! Mejor, para otra vez, me dice la hora en que llamar�."- Respondi�
Baradio, quien hab�a bebido unas copas de m�s. - Bueno, no se excite. Le tengo
noticias: mis superiores me han relevado del caso, as� es que desde ahora tendr�
que entenderse con Mr. Clinton, Alan Clinton. " - C�mo? Pero si Ud....,bueno, no
importa. Pero d�game qu� pasa con la firma del Contrato de Venta del invento?" -
Me temo que eso deber� consultarlo con Mr. Clinton. El qued� encargado de su
caso."- Dijo Mr. Lee. - Bien! Si no hay otro medio...�Pero, me arregl� lo de la
cuenta de este Hotel?"- Inquiri� Baradio. - Si, no tiene de qu� preocuparse.
Pagamos las cuentas atrasada, y tiene Ud. quince d�as m�s de permanencia all�.
Creo que en ese lapso tendr� >Ud. la plata."- Inform� Mr. Lee. Cort� la
comunicaci�n poco despu�s Baradio, y se sent� en un sill�n, a meditar en el
asunto. Otro empleado para tratar con �l? Y para qu�? Cierto que Mr. Lee no
hab�a sido nunca gran ayuda, pero al menos hab�a ganado alg�n grado de
familiaridad con �l...Como fuera, no esperar�a sentado all�. Llamar�a al n�mero
que Mr. Lee le diera, y tratar�a de comunicarse a primera hora con el nuevo
funcionario. Deb�a hacerse pagar no en quince d�as m�s, sino que ahora mismo!
Estaba aburrido de estar en Seattle. no porque la ciudad no tuviera sus
encantos, sino porque se sent�a atrapado all�, sujeto a pagos que se demoraban
mucho... Al d�a siguiente despert� cerca de mediod�a, por culpa del whisky
ingerido en la v�spera. Se duch�, se visti� con ropa fresca, y ejecut� la
llamada telef�nica. Mr. Clinton ten�a la voz pastosa, de giros r�pidos. -Habla
Baradio. Mr. Lee dijo que le llamara,a fin de terminar la venta de mi aparato a
la brevedad. El artilugio est� listo, probado, y ahora resta s�lo la
cancelaci�n."- Dijo Baradio. - Bien, Mr. Baradio, me he recibido de este asunto
en el d�a de ayer. Tengo que estudiar algunos aspectos legales y t�cnicos a�n.
Le llamar� en tres d�as."- Replic� Mr. Clinton. Esos tres d�as tuvieron a
Baradio encerrado en su habitaci�n todo el �dia, y por las noches ped�a compa��a
femenina, con lo que atenuaba sus nervios. Al tercer d�a llam� a Mr. Clinton,
pero su Secretaria le inform� que estaba en comisi�n de servicio, y que no
volver�a hasta el pr�ximo lunes...Eso significaban cuatro d�as m�s. Baradio
grit� por tel�fono que no podia esperar m�s, que quer�a regresar a Chile, etc.,
pero la Secretaria le dijo que no ten�a c�mo comunicarse con Mr. Clinton, adem�s
nadie pod�a hacerse cargo del asunto excepto el mencionado. Baradio sali� a la
calle, yendo directamente a las oficinas del Consorcio. All� pas� la tarde de
secretaria en secretaria, las cuales le hac�an esperar para hablar con este u
otro funcionario, que resultaba siempre que hab�a salido, o que estaba muy
ocupado. Termin� por regresar a su Hotel , tarde en la noche. Ya en su lecho,
tras un necesario ba�o, pens� fr�amente en el asunto. - No te quieren pagar.
Estos malditos ! Todo esto huele a estafa..."- Dec�ase a s� mismo. Esper� hasta
ese lunes...Le llam� Mr. Clinton, s�lo para decirle que hab�a surgido
divergencias entre los Ejecutivos del Consorcio, y que esto significaba que su
pago se pospon�a por tiempo indefinido. - Pero esto no fue lo acordado! Se me
dijo que el pago se me har�a a la presentaci�n de los planos, y no que esperara
a que el aparato fuera fabricado y probado exitosamente! Ya no me pueden decir
que espere!"- Se exalt� Baradio. Clinton le dijo que controlara sus nervios, que
esperara tranquilo, y que todo se ir�a solucionando. Cuando colg� el tel�fono,
Baradio era un paquete de nervios. Se tom� un Preludin, y se sent� en el
saloncito a pensar. Ten�a pocos d�as m�s pagados en el Hotel...nadie le dec�a
que iban a seguirle pagando la suite eternamente...Dispon�a de $3.589 d�lares, y
eso era todo. Como pod�a pedir botellas de licor a destajo, se hizo llevar
numerosas botellas en los d�as siguientes, que comenz� a vender a un local de la
planta baja, a mitad de precio. Igualmente, a un Restaurante le vendi� caviar y
cigarrillos, consiguiendo de este modo m�s de $35.000 d�lares . Faltaban cinco
d�as para el t�rmino del plazo del Hotel. Pero el Conserje le pas� una nota, la
cual dec�a que los d�as pagados se hab�an terminado, debido a la consumici�n
excesiva a la que se hab�a entregado en los �ltimos d�as. Ten�a hasta media
noche para pagar la cuenta de los sucesivos d�as, o deber�a retirarse. Pidi� una
caja de whisky, pero le informaron que no ten�a cupo para requisiciones, a no
ser de que cancelara por adelantado. Llam� a Mr. Clinton, pero �ste no fue
hallado en su oficina. Tom� lo de valor de la suite, meti�ndolo en un par de
maletas, y se dirigi� a la puerta, saliendo sin problemas. Ya en la calle, fue a
una Casa de Empe�os, y dej� all� , por $4.500 d�lares, lo retirado del Hotel.
Camin� hasta una Agencia de Viajes, y pag� un pasaje hacia M�xico, saliendo de
EE UU a las 20.30 horas de ese d�a. Ya en M�xico, se dirigi� a un hotel barato,
en donde se hosped� confortablemente. En los d�as siguientes, ofreci� sus
servicios a diferentes empresas, siempre en el rubro cient�fico ,pero todas las
respuestas fueron un diplom�tico rechazo. - No importa! Regresar� a Chile."- Se
dijo, enfurru�ado. Para ello tom� un pasaje en una l�nea a�rea, la cual le llev�
r�pidamente a Santiago, ciudad a la cual arrib� con poco m�s de $ 2.000 d�lares.
-Hijo ! Nos ten�as preocupados por tu falta de comunicaci�n!"- Le dijo su padre,
al recibirle en su mansi�n. - He regresado. Conoc� Estado Unidos y M�xico! Vengo
muerto de cansado!- Le respondi� Baradio, abraz�ndole. Su traici�n al profesor y
el robo del invento, no le hab�an servido de mucho.... Pasaron algunos d�as, en
los cuales Baradio se comunic� varias veces con la oficina de Mr. Clinton. Al
cabo de siete d�as, logr� hablar con �l. El tipo segu�a diciendo lo mismo, que
el Directorio a�n no ten�a la agenda lista para tratar la cancelaci�n del ca��n.
Baradio le insisti� en la urgencia del caso, adem�s le dijo que estaba de
regreso en Chile, pa�s en el que tambi�n hab�an abogados capaces de cobrarle
aunque se hallara el deudor en Estados Unidos o la China. Mr. Clinton respondi�
que nada peor podr�a hacer que entablar una demanda, ya que no contaba Baradio
con documento alguno que dijera que hab�a entregado planos a la Empresa. En fin,
despu�s de un largo di�logo, qued� Clinton en dar respuesta dentro de tres d�as.
Cosa que Baradio no crey�, pero as� lo hizo Mr. Clinton, quien le inform� que el
Directorio hab�a tocado el tema, y hab�a autorizado un pago de $7.000 d�lares
por todo, tomando en cuenta la deuda del Hotel y los adelantos semanales.
Baradio acept�, y recibi� el cheque dos d�as despu�s. Con �l en la mano, se
entrevist� con un abogado santiaguino, el cual le dijo que se olvidara de cobrar
m�s, ya que tal como estaban las cosas, se pod�a dar por afortunado que no le
cobraran a �l, dado el caso que no hab�a firmado venta alguna. Baradio sali� del
despacho del abogado muy desilusionado, y en su casa cont� a su padre el asunto,
aunque cambiando algunas partes ( las que hablaban que era un ladr�n). - � Pero
qu� tonto eres! Primero se lleva el plano a Registro de Invenci�n, y luego se
trata de vender, pero usando un abogado! Por otro lado, puedes usar los planos
para pasarlo ahora por el Registro, y vender el aparato aqu�. Porque t�
oficialmente no has vendido nada."- Inform� el padre de Baradio, hombre alto y
de nombre Gonzalo. - �L tengo pasado en el Registro de Invenci�n! Tienes raz�n ,
lo tratar� de vender ac�, pero uno de los motivos por los cuales fui all� era
que ac� de seguro pagar�n menos."- Dijo Baradio. - Pero qu� tonto! Pides un
porcentaje de utilidades ! As�, por cada aparato que se haga, recibes un
porcentaje! Mira, yo te asesorar�, para que no te vuelvan a hacer leso. P�same
los planos y yo me encargar� de todo."- Dijo Don Gonzalo. Baradio as� lo hizo,
aunque tem�a que el Profesor tambi�n hubiera llevado al Registro de Autor el
mismo invento. Como era inmoral, esper� que nadie se diera cuenta... Don Gonzalo
logr� vender ventajosamente el invento, y Baradio recibi� su dinero. Lleg�
Diciembre, y la ciudad de Santiago, como todos los a�os, se agit� con las
compras de fin de a�o. Todos se endeudaban para adquirir objetos, sin
importarles si para Enero iban a quedar sin cancelar las deudas anteriores.
Baradio fue a la Universidad Farfante, en donde supo que el Profesor ya no daba
clases en ella. Como quiera que le quedaba un �pice de decencia, le fue a ver a
su casa. El buen caballero estaba sano y bueno, s�lo que su sobrina le hab�a
exigido descansar por un tiempo de la ense�anza, ya que su salud se hab�a visto
resentida de tanto trabajar en su invento. - Pero cu�ntame, por qu� partiste a
Estados Unidos sin avisarme? No importaba que no me avisaras a m� de que no me
ibas a seguir ayudando, pero con respecto a mi sobrina hubieron problemas."- Le
dijo el Profesor, mientras depart�an en el sal�n de la casa. - �A ella ? Nunca
me compromet� formalmente...Cre� que no le importar�a mi ausencia...Siempre tan
alegre ella...Cierto, deber�a haber pasado por ac�, pero estaba tan exitado con
el viaje...no me acord�."- Minti� Baradio. - Malo, malo! Intent� suicidarse,
ingiriendo barbit�ricos...Estuvo con ayuda psicol�gica...Un mal rato para
todos."- coment� seriamente el Profesor. En ese momento lleg� Lorna, y al ver a
Baradio, se torn� muy p�lida, y comenz� a increparle. Baradio debi� retirarse,
sin poder averiguar si el Profesor hab�a o no patentado el invento, y en qu�
trabajaba ahora, ya que el ca��n estaba listo, seg�n �l. Parmenio Perihuinclo
estaba enamorado de su beba, y ya no pensaba en casarse con ella, s�lo de
tratarla bien, y ser un padre modelo. De lascivo hab�a pasado a normal, y
continu� sus trabajos en Biolog�a, sin atreverse a repetir el experimento.
Consideraba que esperar a una mujer por m�s de 18 a�os para hacerla suya, era
demasiado. El Profesor Arnelio le recib�a en su casa, hasta adonde llegaba en
feriados con su guagua, la que recib�a muchos arrumacos de parte de Lorna, quien
cre�a que era hija de Parmenio y de alguna mujer de cascos livianos. - Ay, si se
parece a �l, verdad, t�o? �A qu� negarlo?"- Dec�a ella, y Parmenio acept� esa
versi�n, a pesar de que en un comienzo la negaba. No quer�a producir comentarios
que pusieran en peligro la posesi�n material de la guagua. Si llegaba a saberse
tan s�lo que era un beb� clonado, de seguro el Gobierno la tomar�a a cargo,
transform�ndola en un personaje famoso. Perihuinclo conversaba con el Profesor
de Biolog�a y Filosof�a, pero el docente le insist�a en que si tomaba unos
semestres en Fisica, estar�a muy dispuesto a aceptarlo de ayudante en su trabajo
en el laboratorio privado. - Dispongo de bastante dinero, no creas! Te pagar�a
bien! Si no piensa en ti, al menos piensa en el beb�...Podr�as comprarle una
cuna nueva!"- Bromeaba el profesor. Por ello, cuando comenz� el a�o docente, en
marzo del siguiente a�o, el Profesor sufri� una sorpresa, al verle sentado en su
clase, l�piz en ristre. - �Y t�, qu� haces aqu�?"- Le pregunt�, emocionado. - �
Y ya ve! Me ha convencido Ud. , profesor. Soy ahora un alumno m�s de su clase.
Espero entender la materia..."- Sonri� Parmenio Perihuinclo. - � La entender�s,
aunque deba machac�rtela con un libro!"- Ri� el profesor, dirigi�ndose a su
pupitre , para comenzar a dar su disertaci�n. Con el paso de los meses, Parmenio
demostr� su capacidad de entendimiento, logrando algunas buenas notas, aunque no
destac�ndose como lo hab�a hecho, en su tiempo, Baradio. Al llegar a fin de a�o,
y habiendo aprobado las materias, Parmenio recibi� el ofrecimiento de parte del
Profesor de trabajar con �l en el per�odo de vacaciones ( Enero y Febrero). - Te
ofrezco un buen sueldo, y puedes llevar el beb� a casa. Lo dejamos en un
rinconcito, y as� no le pierdes de vista."- Ofreci� el profesor, pero a esto
declin� hacerlo Parmenio, porque el beb� ya caminaba solo, y siendo curiosa,
servir�a para que no avanzaran nada en el proyecto. - Tengo a una Nana antigua,
y ella y mi madre se encargan de la ni�a, que camina sola ya."- Inform�
Parmenio. - Ah, camina! Es que estoy atrasado de noticias! Antes la tra�as los
domingo, pero �ltimamente te la has estado guardando para ti solo!"- Le
reconvino el profesor. Como el nuevo ayudante distaba mucho de comprender a la
perfecci�n lo que estaba haciendo el profesor, debi� contentarse �ste con una
ayuda material de baja calidad. Casi podr�amos decir que ten�a que hacerlo todo
�l. Parmenio se dio cuenta de ello, pero trataba de satisfacer la necesidad del
Profesor, que era principalmente la de sentirse acompa�ado. Era un solitario,
pero la mente en soledad torna a hacer muchas cosas curiosas y no siempre
�tiles. - Es una puerta a una de las 27 dimensiones que dicen ahora los
cient�ficos que deben haber all�, esper�ndonos. Trat� de lograr hacer una
puerta, la vez pasada, con la ayuda de Baradio, aunque a decir verdad su inter�s
fue solamente did�ctico, ya que se inform� , y luego parti� a Estados Unidos, no
s� con qu� prop�sito."- Coment� el Profesor, al tercer d�a de estar trabajando
con Parmenio. Este , al o�r que se hab�a llevado planos, inmediatamente sospech�
que el tipo hab�a tratado de ir a vender el descubrimiento del Profesor Arnelio
en otro pa�s. Pero nada le dijo al cient�fico, quien ya se sent�a con fuerzas
para seguir en su b�squeda de la famosa Puerta. Lorna conversaba a la hora de la
cena con ambos, y luego iba a despedir a Parmenio a la puerta de calle. All�
numerosas veces Parmenio le reiteraba su amor, pero ella no quer�a o�rle hablar
de amor. - T� trata de ayudar a mi t�o. A m� no me hables de amor. Estoy muerta
para el amor, al menos por un tiempo."- Le recalcaba Lorna. Pasaron aquellos dos
meses de trabajos en el laboratorio. El profesor avanz� grandemente en su labor,
alcanzando el estado en que pod�a hacerse una prueba del nuevo aparato, que esta
vez ten�a la forma de una esfera de tres metros, unida a un tubo de cincuenta
cent�metros de ancho por dos de largo, que ir�a a proyectar su energ�a en un
panel met�lico cuadrado. Era entre el panel y el tubo lanzador de los rayos que
la famosa y esperada puerta dimensional se formar�a. Esto fue en Abril de ese
a�o. Por precauci�n el Profesor le dio dinero a su sobrina para que fuera a
pasar unos d�as en la ciudad De Vi�a del Mar. - Y Ud. me quiere lejos de aqu�,
t�o! No soy tonta!"- Recalcaba ella, pero igual parti� hacia la costa, portando
una maleta con su ropa preferida. Ese mismo d�a, el de la partida de Lorna, el
Profesor Arnelio cit� a Parmenio a su laboratorio, indic�ndole:-" Vamos a probar
la maquinaria. Si tienes miedo, puedes retirarte; te recuerdo que la vez
anterior era un ca��n. Esta vez me imagino que la red coger� los rayos, formando
un enrejado capaz de comunicarnos con un mundo paralelo. " - Me quedo, Profesor.
No me perder�a esto por nada del mundo,"- Afirm� Parmenio, pero igual sent�a
temor , en su fuero interno... Dieron la marcha adelante , apretando los botones
correspondientes. SE sinti� un zumbido poderoso, que lleg� a ser ensordecedor.
El profesor estaba por apagar el sistema, ya que no ve�a que pasara nada, cuando
brot� del ca��n una d�bil luminosidad, que fue a tocar la pantalla ubicada
delante del tubo. No hizo m�s que tocarlo, cuando se ensanch� esa luz,
form�ndose una corriente poderosa de energ�a, que empuj� todo lo que se hallaba
por la parte posterior de la pantalla a cien metros de distancia, muralla
incluida. Esto hizo desaparecer el auto y cochera del vecino, dos �rboles
a�osos, la mansarda de la tercera casa en direcci�n norte, y una caseta de venta
de frutas, que hab�a estado en la esquina. Todo eso vol� hacia un edificio
ubicado en la otra cuadra, en donde qued� estampado en el muro. El Profesor, en
medio del polvo y el ruido, apag� el sistema, sent�ndose en su polvoriento
sill�n, mientras su ayudante sal�a por el hueco de la muralla, a ver los
destrozos producidos Llegaron Bomberos y Carabineros. Entre todos formaban un
estruendo de pitazos y voces, clamando alguien por una anciana que hab�a vivido
en la mansarda del vecino. Ni mansarda ni viejita fueron hallados, a pesar de
rastrearse hasta en el muro del edificio de la esquina. Se cit� a declarar al
Tribunal del Crimen al Profesor, quien no pudo ser culpado de muerte alguna, ya
que no hab�a Corpus Delicti. Y as� fue que, cuando lleg� Lorna de la playa, el
Profesor le comunic� que la casa la hab�a vendido, para no tener que lidiar con
los vecinos furiosos, y por el momento estaba viviendo en un Hotel. - � Pero
t�o! Le dije a Ud. que no siguiera con los inventos! Y me mand� lejos! "-
Reclam� ella de entrada, porque todo lo que le dijo a su t�o llenar�a muchas
p�ginas de este libro... Vivieron dos semanas en el Hotel El mene�to, que era
mayoritariamente ocupado por parejas ansiosas de hacer el amor...o hacerse el
amor, mas bien. Deb�an o�r los quejidos a media noche, y Lorna estuvo en un tris
de irse, pero al ver lo cariacontecido que hab�a quedado su pariente, lo soport�
todo por �l. A las dos semanas le pagaron la casa al Profesor, y as� pudo
comprarse un terreno en Lampa, el que dispon�a de una casa de tres piezas y un
patio de 8 metros de ancho por diez de largo. Fue en el patio que se hizo un
galp�n met�lico, para proseguir con sus investigaciones. El ayudante, Parmenio
Perihuinclo, estuvo siempre a su lado, ayud�ndole en el traslado del equipo. -
Al menos al motor no le pas� nada."- Dec�a el Profesor. - Y no quer�a Ud. una
puerta dimensional?"- Le pregunt� el ayudante Parmenio. - Claro! Pero ya ves,
Dios me ha mandado otra cosa. Este es un motor muy poderoso, que ya se lo
quisiera la NASA, pero pienso ofrecerlo en la Miner�a del Cobre. All� se
necesitan motores de grandes dimensiones, para los trabajos pesados" Y
afortunadamente logr� vender el prototipo y los planos a la C�a del Cobre, los
que le pagaron puntualmente la cantidad , nada despreciable, que �l les fij�. -
Con este dinero si que podr� hacer la Puerta!"- Dec�a el Profesor, pero ya
Parmenio no cre�a en ello, y as� se lo dijo, Esto, y el reforzamiento hecho por
la sobrina, hicieron que e el Profesor cambiara de ideal, y se decidiera a hacer
algo m�s aterrizado, m�s a su alcance, algo posible. Y esto fue fabricar motores
capaces de alcanzar la velocidad de escape terrestre, a fin de poner una nave en
�rbita. Cuando el Profesor, tras algunos d�as de mutismo, comunic� la nueva a su
ayudante y a Lorna, estos comenzaron a re�r, creyendo que era una broma, pero al
producir el cient�fico una serie de diagramas y planos, para reforzar su
planteamiento, comenzaron a perder colores y terminaron por salir al fr�o de la
noche, a tomar aire.... CAPITULO DOS LOS DOS MOTORES DEL PROFESOR. Llev� el
profesor los planos a la Oficina de Patentes, y los registr� a su nombre. El
indio de corbata que le atend�a ya le conoc�a, puesto que recib�a una generosa
propina de parte del profesor para que le apurara los documentos. - En dos d�as
se los tengo! Claro que le va a costar m�s caro que la otra vez!"- Dijo el
individuo. - Listo no m�s! Ac� tiene $20.000 por mientras!"- Le respondi� el
profesor, moj�ndole la mano. Luego, dos d�as despu�s y con los contactos ya
hechos, ofrec�a el profesor el invento a tres grandes empresas chilenas, lo que
equivale a decir internacionales, dado el empe�o que tienen los dem�s pa�ses en
asociarse con los compatriotas del profesor Arnelio. La mejor oferta le lleg� al
final de la semana que daba �l de plazo para hacer los ofrecimientos:
$45.000.000 por los planos, m�s un Royalty y porcentajes de ganancia `por cada
venta efectuada. Acept�, y logr� de los compradores que se le incluyera en el
equipo que construir�a los primeros 5 motores. En cinco meses los motores
estaban funcionando, con algunas mejoras que el Profesor le s hizo sobre la
marcha. Como ya el Profesor ten�a la experiencia y tambi�n los contactos se arm�
dos motores para s�, m�s peque�os y m�s eficientes, los cuales los puso en un
fuselaje de avi�n privado. Los motores iban insertos entre el fuselaje y las
alas, y daban un empuje tan elevado, que se deb�an usar a m�nima fuerza.
Igualmente debi� asesorarse con una Compa��a de Dise�os aerodin�micos, para que
las alas fueran retr�ctiles, �nico medio para alcanzar velocidades Mach 3. En
esto se le fue todo el dinero, pero consigui� socios quienes por la autorizaci�n
para fabricar otros modelos aportaron 200 millones . Con ese dinero dot� al
nav�o de esclusas y camarotes, igualmente trajes de presurizaci�n. En el d�cimo
vuelo de prueba sali� fuera de la atracci�n terrestre, estando a los mandos del
nav�o el teniente (R) Juan Fern�ndez, quien estaba excitado de poder volar m�s
alto y m�s r�pido que todos los chilenos a la fecha. Vieron a la Estaci�n Mir
(rusa) en �rbita, y a numerosos sat�lites comerciales y militares. El gobierno
de Chile ofreci� , a trav�s de la Fuerza A�rea, una cantidad importante de
dinero a las Compa��as que hab�an construido el aparato, y pagando los
correspondientes derechos, pudo alzarse con una peque�a flota de nav�os
espaciales , a un coste mucho menor que el de una Lanzadera Estado Unidense.
Pero esto fue despu�s, porque en el momento, el Profesor Arnelio estaba excitado
con el �xito logrado, y ya ni se acordaba de su sue�o: la Puerta Dimensional.
Parmenio Perihuinclo hab�a colaborado en todos estos empe�os, y hab�a
participado en los vuelos de prueba. capitulo tres la luna El Profesor cit� al
piloto Juan Fern�ndez y a su ayudante Parmenio a su casa, en donde les dijo:-"
Por fin tengo la herramienta que me permitir� el sue�o de mi vida, explorar un
planeta . Podemos ahora seguir viaje a la Luna, y con ese viaje sentaremos la
base para otros vuelos de mayor envergadura." - Estamos hablando de llevar
vituallas y agua a millones de kil�metros, se deber�an hacer c�lculos de vuelo
algo complicados, en fin, me veo apurado para aceptar."- Dijo el piloto Juan
Fern�ndez. - Por las vituallas , no hay problema, porque m�s de una semana de
viaje no vamos a tener. Y los c�lculos son para m� pan comido."- Sonri� el
profesor, quien ten�a sus PC en �ptimas condiciones. - Y qu� haremos , una vez
all�? Traer piedras, como lo hicieron los de las naves Apolo?"- Inquiri�
Parmenio. - Exacto. Hay algunas cosas extra�as en la Luna, como si se trataran
de ruinas o indicios de extraterrestres . Por ejemplo, hay en el cr�ter Kepler
terraplenes que bien podr�an ser de prospecciones mineral�gicas, como en otros
lugares hay tambi�n puentes, domos que aparecen y desaparecen, nubes en el fondo
de cr�teres, luces ...Todo eso indica actividad . Iremos a ver qu� clase de
actividad es."- Indic� el Profesor. - Y Ud. cree en los OVNIS, profesor?"-
Pregunt� el ayudante . - Claro! Pero hay terrestres y alien�genas. Hay una
especie de complot entre los aliens y los pa�ses desarrollados. No olvido el
caso Varginhas, en Brasil, en que la NASA ayudo y tuvo tanta preponderancia,
seguro porque avis� a los brasile�os de que en Minas Gerais hab�an
concentraciones de OVNIS, y esperaron a que uno de ellos descendiera, para que
los avisos activaran al Ejercito de ese pa�s, y hasta los bomberos! Entre todos
capturaron tres o cuatro criaturas de las que ahora se llama Delta, o sea,
animales amaestrados de los aliens. Estos son peludos, de un metro sesenta , con
un aceite que les cubre. Tienen dos ojos grandes y rojos, dos hoyos por nariz,
dos dedos en las patas y tres en las "manos", pero no son seres pensantes. "-
Indic� el Profesor. -- veo que Ud. lee en la Internet, como yo !"- Dijo el
piloto Fern�ndez, riendo. El tambi�n le�a en aquel medio sobre los OVNIS y sus
travesuras... - Ud. r�e, pero recuerde, si dice que lee en la Internet, que se
han hallado personas sin �rganos, operadas fr�amente por esos individuos, que no
trepidan en destripar animales al por mayor."- Coment� el Profesor Arnelio. -
Ah! "- Dijo el piloto, haciendo se�ales con las manos, como que ya le bastaba
con lo dicho y o�do. Quedaron de acuerdo en viajar, pero necesitaban m�s
personal, ya que algunos mecanismos , aunque conectados a las computadoras,
necesitaban cuidados en los momentos cr�ticos. - Contrate a gente conocida. para
que no se divulguen sus planes."- Coment� el piloto Fern�ndez. - Como si en
Chile se pudiera ocultar algo! Ac� est� lleno de sapos (curiosos) por todos
lados!"- Se enerv� el Profesor, pero hizo acaso de la recomendaci�n, y llam� por
tel�fono a su antiguo ayudante, Baradio. Este estaba pasando por uno de sus
momentos de depresi�n, muy comunes en �l en ese per�odo, y al saber que
pretend�ase alcanzar la Luna con un cohete chileno, acept� encantado. SE
present� ese mismo d�a en la casa del profesor Arnelio, llevando a su espalda
una mochila llena de lo m�s esencial del viaje. - Me traje el cepillo de dientes
y todo lo m�s esencial, profesor. Lo pes�: son 19 kilos, as� es que Ud. me dir�
si puede llevar ese peso."- Anunci� Baradio. - Claro ! Y comencemos ahora mismo
con los c�lculos . Tengo un bosquejo hecho ya, pero lo revisaremos de nuevo."-
Habl� el profesor, quien se sent�a m�s a gusto con Baradio, a pesar de sus
sospechosas actividades, que Parmenio, quien era simp�tico y d�cil, pero poco
brillante. Lorna ve�a este ir y venir de los varones, y ya se sent�a nerviosa,
cuando vio arribar a Baradio. Hab�a sido su gran amor, y a�n sent�a algo por �l,
a pesar de los ruegos de Parmenio porque lo olvidara. Baradio sab�a su
ascendiente sobre la mujer, pero no quer�a enturbiar las relaciones con el
Profesor, a quien admiraba, y por ello la trataba con la mayor deferencia, a
pesar de que ella no era muy educada con �l. Al fin, cargadas las vituallas y
con todos sirvi�ndose una champagna a la romana, como brindis ante la partida,
el Profesor dijo :-" Por Jehov� Dios, que nos dio la vida y la inteligencia! Que
El nos traiga de vuelta sanos y salvos." Todos bebieron, envueltos en sus
personales pensamientos. Despu�s subieron a la nave, que estaba ubicada en el
Aer�dromo de Pudahuel, y por algunos momentos debieron esperar a la autorizaci�n
de decolaje desde la Torre de Control. Conseguida �sta, la nave carrete� breves
metros, impuls�ndose como una flecha hacia adelante, con tan s�lo usar una
�nfima parte del poder�o de los motores nuevos. El nav�o alcanz� 8 kil�metros de
altura en 9 segundos, y sigui� elev�ndose con gracia, hasta que la oscuridad el
espacio reemplaz� al celeste acostumbrado del cielo. - En �rbita!"- Avis� el
piloto Fern�ndez, por el altoparlante. Todos aplaudieron, porque a�n Lorna era
del equipo. La nave dio dos vueltas al planeta Tierra, admirando los que iban
desocupados de la belleza de sus mares, nubes y continentes. Despu�s de que las
computadoras fijaran el nuevo curso que digit� el sabio, los motores se
encendieron nuevamente, sacando al nav�o de la �rbita al planeta, y comenzando
la par�bola que les llevar�a, Dios mediante, hasta la superficie de la Luna.
Esto fue r�pido, ya que los motores se aceleraron a un tercio , y la nave
pareci� devorar la distancia entre la Tierra y la Luna. Los grandes cr�teres
parec�an querer tocar a la nave, sobre todo los que estaban en el centro de la
esfera lunar. - Impresionante! Parece como si se pudieran tocar las piedras de
la superficie!"- SE admir� Lorna. Nadie le contest�, ocupados en guiar al
artefacto hacia la superficie de Selene. Descendieron a la superficie 8 horas
despu�s de haber partido de la �rbita terr�quea. La nave carrete� algunos metros
, chocando con algunas piedras, deteni�ndose en medio del Mar de la Serenidad,
mientras una nube de polvo se levantaba al contacto con las ruedas del
artefacto. Bajaron tras revisar que los trajes no tuvieran escapes . El Profesor
se qued� en la nave, a cargo de los sistemas, mientras los j�venes sal�an al
exterior a trav�s de la esclusa, que funcionaba a las mil maravillas. - "
Hermosa desolaci�n!"- Grit� Parmenio, arrojando una piedra a lo alto. Esta cay�
a muchos metros de distancia, debido a la poca gravedad del sat�lite. Caminaron
por la superficie, mirando en las oquedales y recogiendo muestras del suelo, que
echaban en bolsas que llevaban al costado. - Piedras piedras y m�s piedras!"-
Comentaba Parmenio, riendo. De los cuatro que caminaban all� fuera, el m�s
contento era Parmenio, quien hab�a prometido a su " hija" llevarle rocas de la
Luna... El Profesor miraba en los instrumentos, verificando que todo estuviera
normal, Ech� una mirada de reojo al radar, y vio que hab�an dos blips ...estos
indicaban que dos objetos se acercaban a gran velocidad, viniendo desde el Sur
de la Luna. Velocidad 4 Mach, y altura, unos dos kil�metros ... No pod�a
avisarle a sus compa�eros, porque no ten�an radios en sus cascos. Por ello, se
comenz� a vestir con el traje que le pertenec�a, mientras un d�bil BLIP se
dejaba escuchar desde la consola del radar, que as� indicaba cuando un objeto se
hallaba a menos de 30 kil�metros... Termin� de ajustarse las cremalleras, dio el
paso al ox�geno, y se dirigi� a la esclusa. All� activ� el mecanismo, y poco
despu�s bajaba a la superficie rugosa de la Luna. Hab�an muchas m�s piedras que
las que aparec�an en los monitores...El paso era f�cil, si uno quer�a ir en
l�nea recta, pero al girar hab�a una tendencia a seguir en la direcci�n
original, lo que motivaba tropezones en el profesor... Sus acompa�antes le
vieron salir de la nave, y con un gesto de preocupaci�n, se acercaron a �l.
Juntando los cascos, les fue indicando lo que pasaba. - El radar muestra naves
de origen desconocido acerc�ndose a este punto, Lo �ltimo que vi, era que
estaban a 30 kil�metros de distancia"- Coment�. Todos miraron a lo alto, y
vieron que las dos naves deten�an su vertiginosa carrera sobre ellos, y
comenzaban a descender . - Vienen! Huyamos!"- Grit� Lorna, y ech� a correr a la
nave. Todos la siguieron, pero a paso de hombre, ya que no ten�a caso el perder
la calma. Ya estaban bajo la mira de los ca�ones de los alien�genas...si es que
esas dos naves en forma de disco ten�an tales artefactos... Entraron a la nave,
y desde all� observaron a los dos OVNIS. El Profesor calcul� que med�an 4 metros
de di�metro cada uno. Estuvieron all� unos 45 minutos, y se alejaron a gran
velocidad hacia el nor oeste. - Se fueron,"- Dijo Parmenio, con un suspiro. -
Nos vinieron a decir qui�n es el que manda aqu�."- Opin� el profesor Arnelio. El
viaje se hab�a transformado en algo oscuro, La emoci�n de estar en la Luna se
hab�a opacado, y ahora eran m�s importantes los extra�os que el mismo hecho de
hallarse all�. El profesor indic� que pod�an servirse la primera comida en la
Luna, y mientras com�an de los alimentos especiales, conversaron. El piloto
Fern�ndez dijo:- " Los astronautas nor americanos indicaron que estas cosas
pasaban aqu�. V� algunas fotos sacadas por John Glenn, en su Mercury 1 Misi�n ,
de Febrero 26, 1962." - Si, claro. En la Internet se pueden ver fotos sacadas
por el Mayor Gordon Cooper, McDivitt, Ed White , James Lovell y Frank Borman."-
Dijo el profesor Arnelio. - De OVNIS ?"- Se asust� Lorna. - No, s�lo de la
superficie lunar. Pero hay an�cdotas, tal como la de uno de los pilotos
originales de las misiones Mercury, el Mayor Gordon Cooper, quien fue el �ltimo
estadounidense en volar solo en el espacio. El 15 de mayo de 1963 sali� al
espacio en una c�psula Mercury para efectuar una misi�n de 22 �rbitas alrededor
del mundo. En su �rbita final, el Mayor Gordon Cooper dijo a la Estaci�n
rastreadora en Muches ( cerca de Perth, Australia) que pod�a ver un objeto
verdoso reluciente frente a �l, que se le acercaba r�pidamente. El OVNI era real
y s�lido, porque fue captado por el radar rastreador de Muchea. El avistamiento
de Cooper fue reportado por la C�a. Nacional de Radio, la que estaba siguiendo
la misi�n paso a paso. Cuando Cooper aterriz�, les fue dicho a los reporteros
que no estaba permitido preguntarle al astronauta acerca del avistamiento
OVNI."- Dijo el Profesor." - Incre�ble que siempre parece que estuvieran
tratando de ocultarnos este aspecto de la vida."- Coment� Lorna. - El Mayor
Cooper era un firme creyente en los OVNIS. Diez a�os antes , en 1951, hab�a
visto un OVNI mientras piloteaba un Sabrejet F- 86 sobre Alemania del Oeste. "-
Afirm� el profesor, terminando su colaci�n y dejando la bandejilla y cubiertos
pl�sticos en la bolsa de desperdicios, siendo imitado por los dem�s, al ir
terminando sus comidas. - Y estos mismos est�n aqu�"- Pregunt� Lorna, muy
p�lida. - Yo creo que s�. El Mayor Cooper hab�a informado, esa vez en que vio el
OVNI en su avi�n, que eran met�licos y en forma de platillos , que volaban a
considerable altura y que pod�an batir a los aviones de la �poca en
maniobrabilidad."- Dijo el Profesor. - L�stima que esas personas no hablaran al
p�blico de lo que vieron all� arriba."- Dijo el piloto Fern�ndez, mirando
nerviosamente a la pantalla del radar. / Pero si l hicieron, solo que los
diarios no dan la noticia en forma abultada. El Mayor Cooper testific� ante las
Naciones Unidas. Dijo que cre�a que los veh�culos extraterrestres y sus
tripulaciones estaban visitando la Tierra desde otros planetas. Muchos
astronautas estaban reluctantes a discutir el caso OVNI."- Dijo el profesor,
bostezando.- " El Mayor Cooper dijo que hab�a tenido dos d�as de observaciones
en 1951 , viendo muchos vuelos de OVNIS, de diferentes tama�os ,formando en
formaci�n de ataque, generalmente de este a oeste de Europa." - T�o, me est�
asustando Ud. Mire que estamos en la Luna, y todo puede suceder."- Dijo Lorna,
buscando refugio tras Baradio. - Mire, sobrina...no tema, que si no salimos
fuera, no pueden entrar a la nave."- Sonri� el Profesor. Baradio hizo un gesto
de sorpresa. No cre�a que el Profesor realmente creyera eso... - Es m�s, mire
que me acuerdo de el caso Cooper, ya que dijo que hab�a vivido por muchos a�os
con el secreto, y que era un silencio obligado hacia todos los especialistas en
astron�utica. Dijo, al ser entrevistado, que todos los d�as, en EE. UU., los
instrumentos de radar captaron objetos de forma y composici�n extra�os para los
cient�ficos. Y que hay miles de reportes de testigos y cantidades de documentos
para probar esto, pero que nadie quiere hacerlos p�blicos."- Habl� el profesor.
Lorna se retir� a su cabina, ya que el sabio parec�a entusiasmado con el tema, y
ella no iba a quedarse en donde la estaban asustando... - Y por qu� cree Ud. que
no quieren hacer p�blico el conocimiento que tienen de los OVNIS?"- Pregunt�
Baradio. - Porque las autoridades est�n asustadas de que la gente piense en
quiz�s qu� horribles invasores. As� es que el lema es : Tenemos que evitar el
p�nico como sea."- Dijo el sabio, revisando la pantalla de radar, que en ese
momento nada registraba en relaci�n a objetos volantes . - Pero ser�a por
algunos d�as. La gente olvida r�pido, Yo olvido r�pido."- Coment� Parmenio
Perihuinclo. - Adem�s el Mayor dijo que hab�a visto en Florida un �rea consumida
por el fuego , con cuatro marcas profundas en la tierra, de un objeto volador
que hab�a descendido en el medio del campo. Seres hab�an bajado del aparato, y
hab�an se�ales extras para probar esto. Pareciera que los seres hubieran
estudiado topograf�a, ellos hab�an recolectado muestras del terreno, y luego
hab�an regresado a la nave, y�ndose a gran velocidad. El Mayor recibi�
informaci�n de que las autoridades hab�an tratado de prevenir de que esta
noticia fuera conocida por el p�blico, por temor a una reacci�n de p�nico de la
poblaci�n." - Mire, Profesor, mejor dejamos el tema para despu�s. Mire que se me
est� poniendo la carne de gallina."- Coment� Parmenio. - Est� el hecho de que
estamos todos somnolientos. Propongo que echemos suertes para ver qui�n se
quedar� de guardia esta primera noche. "- Dijo el sabio. - Guardias de a tres
horas. Primero la har� yo."- Dijo Baradio. - Perfecto, yo har� la segunda, y
Ud., Parmenio, la �ltima, porque no creo que quieran involucrar a mi sobrina en
esto de las guardias."- Dijo el sabio, sonriendo. - Por ahora no, profesor, pero
vaya sabiendo que es necesario que todos cooperemos en la empresa, si queremos
formar un buen equipo. Nada de pasajeros aqu�, verdad? Todos somos
tripulantes."- Afirm� Baradio, mostrando su car�cter autoritario. Los de la
segunda y tercera guardias se retiraron a dormir, dejando a Baradio en el
Puente, a cargo de mirar en la pantalla del radar...Si ve�a naves, qued� de
avisarles sin falta. Baradio se acomod� en el sill�n ante la pantalla del radar,
pero tambi�n se pon�a de pie, para ir a mirar por las portillas los alrededores.
El entorno era pedregoso, con sombras alargadas. No habiendo atm�sfera , la
visi�n era perfecta. Sus deseos se agigantaban all�. No le preocupaba tanto la
permanencia de E.T. en la Luna, porque esos tipos siempre hab�an estado siendo
unos z�nganos de la humanidad, y si hac�an alg�n da�o, siempre era el menor.
Nunca hab�an ametrallado a nadie, ni invadido pueblos, como los mismos humanos
hac�an todos los d�as de la Historia. Si los E.T. hubieran querido destruir a la
raza humana, lo habr�an hecho en un periquete, y no habr�an esperado a que
existieran los aeroplanos. Menos los cohetes, radares, y tanta cosa que exist�a
ahora. Los motores del maestro val�an su peso en oro. Si �l hubiera podido meter
mano antes...pero a�n estaba a punto para ganar algo de dinero. Quiz�s
modific�ndolos, con nuevas patentes de invenci�n...aunque fuera como socio...El
profesor era un so�ador... Transcurrieron sus tres horas sin alarmas, y se fue a
acostar. Al d�a siguiente, mientras dorm�a Parmenio, los dem�s tomaron el
desayuno (t� y sandwiches de pollo). El profesor estaba de buen �nimo.
-Saldremos ahora a caminar. El ejercicio hace bien."- Coment�. Salieron fuera, y
recogieron m�s muestras, pero m�s que nada, caminaron en l�nea recta, a trav�s
de la llanura pedregosa. Poco despu�s apenas era visible la nave, pero sus
zapatos hab�an hecho un sendero muy visible en el polvo, as� es que no hab�a
c�mo perderse. Llegaron a una hondonada, bajaron, y hallaron otra clase de rocas
en el fondo. Eran oscuras, cristalinas. Poco despu�s hallaron trozos grandes de
cristal, algunos trasl�cidos, muy bellos. Botaron las piedras y llenaron sus
bolsas con esos cristales. Regresaron cuatro horas despu�s a la nave,
descansados, porque el peso, siendo menor, permit�a mucha m�s actividad que en
la Tierra. - Son bellos!"- Dijo Parmenio, al ver los cristales. - Son
susceptibles de venderse en la Tierra."- Dijo el Profesor. Baradio se comunic�
con la Tierra, espec�ficamente con el diario El Mercurio, de Santiago, cuya
Direcci�n le recomend� enviar noticias , que les ser�an pagadas al regreso .
As�, en los diario capitalinos comenzaron a saberse las andanzas de los chilenos
en la Luna. Nadie se esperaba que los chilenos llegaran tan lejos, y por eso las
principales agencias del mundo fueron cubriendo las noticias que El Mercurio se
dignaba entregarles. Las fotos de ellos fueron transmitidas por el �ter, y sus
rostros fueron tan conocidos como el de Shwarzenegger, el Chino R�os o Frank
Sinatra... Baradio se dio ma�a en hacer entretenidos los mensajes, para lo cual
fueron viajando por la superficie de la Luna, indicando los lugares de descenso
: Mar de la Serenidad, Mar de los Vapores, Golfo T�rrido, Tycho, Oc�ano de las
Tempestades... Coment� que la monta�a Tycho es una de las m�s bellas de la Luna,
y sus sombras y partes iluminadas la hacen relucir como una gema. Dijo que al
llegar a los picos m�s elevados se halla una boca circular muy grande que se
prolonga al interior de la monta�a. a veces m�s abajo que las llanuras vecinas.
y como esos cr�teres tienen muchas decenas de kil�metros, si uno no quiere dar
la vuelta, para franquear la monta�a hay que bajar casi a pico al fondo,
atravesarle para subir a la vertiente opuesta y volver por la llanura. No
comentaron de los OVNIS, porque, como dijo el profesor, ya no ser�a una
expedici�n terrestre a la Luna sino que los OVNIS en la Luna. - En Junio 1965,
los astronautas Ed White (primer Nor Americano en caminar por el Espacio) y
James McDivitt iban pasando por sobre Hawai en una nave G�minis cuando ellos
vieron un objeto met�lico extra�o- un OVNI que ten�a largos brazos
sobresalientes. McDivitt tom� fotos con una c�mara de cine. De m�s est� decir
que esas tomas nunca fueron entregadas al p�blico... menos nos van a creer a
nosotros, que no tomamos fotos ni nada."- Explic� el profesor Arnelio. - -Solo
tenemos los recuerdos."- Asever� Baradio, mirando en la pantalla de radar. -
Eso. Y para m�s datos, en Diciembre 1965, los astronautas de la G�minis , James
Lovell y Frank Borman tambi�n vieron un OVNI durante su segunda �rbita, en su
vuelo de 14 d�as de duraci�n. Borman report� que estaba viendo un nav�o
desconocido a alguna distancia de su c�psula. El Control G�minis, en Cabo
Kennedy , les dijo que estaban viendo el sector final del cohete impulsor Tit�n
que les hab�a llevado a la �rbita. " Borman confirm� que �l pod�a ver el sector
del cohete Tit�n y adem�s estaba viendo otra cosa totalmente diferente..."-
Agreg� el profesor Arnelio. Baradio se comunic� con Santiago, para tener idea de
cu�nto le esperaba en su cuenta Bancaria... - Es de esperar que mi dinero gane
intereses."- Dijo , al terminar la transmisi�n. nadie le respondi�, porque
estaban pensando en que Baradio era el �nico que le estaba sacando provecho
comercial a la aventura del profesor... A la semana de estar en la Luna, el
Profesor decidi� que era tiempo de regresar a la Tierra, y en un d�a de viaje
llegaron a Santiago. Capitulo 4 En Santiago de Chile. El aterrizaje debieron
hacerlo en Los Cerrillos, por neblinas bajas en Pudahuel . Los medios de
comunicaci�n ya hab�an dado la se�al de su retorno, por lo que una multitud
esperaba a los h�roes. Fueron saludados por el Presidente de la naci�n,
vitoreados hasta el palacio de la Moneda, agasajados, invitados a ver una
representaci�n de Ballet en el Teatro Municipal de Santiago... en fin, eran
noticia. Sus palabras se reproduc�an en todos los medios de comunicaci�n. Era la
euforia de un pa�s chico, con un coraz�n grande hacia sus hijos distinguidos...
Desde entonces el profesor no tuvo descanso: lo citaban a declarar a los medios
de comunicaci�n, lo invitaban en las Universidades para dar charlas, le dieron
trabajo de investigaci�n en varias empresas. Lo mismo en relaci�n a los dem�s
integrantes de la expedici�n a la Luna: seg�n sus aptitudes, eran las
invitaciones. A Lorna, las instituciones femeninas le ten�an de oradora
principal; los Centros de Madres le cursaban invitaciones a hablarles a las
asociadas. Baradio era invitado perenne en los programas de T.V.; consigui� con
El Mercurio una columna semanal, muy bien pagada. Parmenio Perihuinclo era
invitado a Clubes privados, en los cuales los astr�nomos, m�dicos, Uf�logos,
Espiritistas, le escuchaban sus narraciones sobre el sat�lite natural de la
Tierra. Cont� de las experiencias con los OVNIS en la Luna, y esto renov� el
inter�s en ellos, que a los tres meses parec�a ir disminuyendo. Los clubes de
Uf�logos le comenzaron a renovar las invitaciones, y en esto estuvieron el
profesor Arnelio y Parmenio Perihuinclo, quien se nutr�a de los conocimientos
del Profesor, ya que nunca antes hab�a cre�do en OVNIS...hasta que los vio con
sus propios ojos... El profesor esperaba a que Perihuinclo contara lo de la
Luna. Luego se pon�a �l ante el auditorio, y contaba algo de sus propias
lecturas. Por ejemplo, ante el Club Filoc�smico, con sede en Recoleta, dijo :- "
Durante el viaje de James Lovell en la G�minis 7 �ste dijo : BOGEY AT 10 O'CLOCK
HIGH. Esto quiere decir algo as� como Fantasma a las 10 horas altas. Para
entender esta jerga , hay que saber que los pilotos dicen las doce cuando un
objeto est� delante y enfrente de ellos. Las once horas ser�a enfrente y a la
izquierda. Si se dice la una de la tarde, est� a la derecha y enfrente. Las diez
altas ser�a a la izquierda y arriba de la nave que se pilota. " Desde el Control
terrestre de la NASA (CApcom) le respondieron: Este es Houston Repita 7." Lovell
dijo : Digo tenemos un fantasma a las 10 horas altas." Capcom transmiti�:"
G�minis 7, es el cohete impulsor os es un avistamiento real ?" Lovell dijo:
Nosotros tenemos varios... reales avistamientos." Capcom: ...Estimaci�n de
distancia o tama�o ? Lovell: Tambi�n tenemos el cohete impulsor a la vista...
"Como ven, Se�ores del Club Filoc�smico, tenemos aqu� astronautas de la NASA
hablando de OVNIS. No son se�oras que salieron a lavar la ropa al r�o y vieron
un disco bajando sobre el saco de la ropa. Otro caso son los de Neil Armstrong ,
Edwin ;Buzz; Aldrin . De acuerdo con el astronauta de la NASA Neil Armstrong,los
Aliens tienen una base en la Luna y les indicaron a ellos (EE UU) en t�rminos
sin lugar a dudas de que salieran de all� y se mantuvieran lejos de la Luna.
Recuerdo que en las comunicaciones con la Base, los astronautas indicaron haber
visto luces en las orillas de un cr�ter en la Luna. El Control de la Misi�n les
pidi� que dieran m�s detalles, pero en las transmisiones al p�blico no se
escuch� nada m�s. Aldrin vio m�s OVNIS POCO DESPU�S DEL HIST�RICO ALUNIZAJE EN
LA LUNA DEL APOLO 11 aquel 21 de Julio 1969. Otto Binder dice haber escuchado
por la radio en VHF el siguiente di�logo entre la NASA Y los astronautas en la
Luna : NASA: Qu� hay all� ? Misi�n Control llamando a Apolo 11... Apolo 11: Esos
nenes son grandes. Son enormes, Se�or! Enormes! OH Mi Dios! Ud. no lo creer�a!
Les digo que hay otros nav�os espaciales aqu�, alineados en el lado opuesto
lejano del borde del cr�ter! Est�n en la Luna mir�ndonos! Un cierto profesor que
pidi� permanecer an�nimo, tuvo una discusi�n con Neil Armstrong en un Simposio
de la NASA - tengo aqu� grabado aquello..." Y puso el profesor su grabadora a
funcionar, oy�ndose , en ingl�s, lo siguiente, traducido aqu� para conveniencia
de quienes no saben tal idioma:" Profesor: Que pas� realmente all� lejos con el
Apolo 11? Armstrong: Fue incre�ble, por supuesto nosotros siempre supimos que
hab�a la posibilidad , el hecho es que nosotros hab�amos sido avisados! (Por los
Extraterrestres). Nunca hubo ninguna pregunta sobre una Estaci�n Espacial o una
ciudad Lunar. Profesor: Qu� quiere decir con haber sido avisados? Armstrong: Yo
no puedo entrar en detalles, excepto decir que sus nav�os eran de lejos
superiores a los nuestros en tama�o y en tecnolog�a - Chicos, eran grandes ! Y
amenazadores ! No, no hay cuesti�n acerca de una estaci�n espacial. Profesor:
Pero la NASA tuvo otras misiones aparte de la Apolo 11? Armstrong: Naturalmente
- La NASA estaba comprometida en esa �poca, y no pod�a arriesgar un p�nico en la
Tierra. Pero fue realmente un mirar y de regreso otra vez." De acuerdo con el
Dr. Vladimir Azhazha, Neil Armstrong entreg� el mensaje al Control de la Misi�n
de que dos grandes y misteriosos objetos los estaban mirando despu�s de que
descendieron del m�dulo lunar. Pero este mensaje jam�s fue escuchado por el
p�blico, porque la NASA lo censur�. De acuerdo con el Dr. Aleksandr Kasantsev,
Buzz Aldrin film� en colores a los OVNIS desde dentro del m�dulo, y continu�
filmando despu�s de que �l y Armstrong salieron fuera. Armstrong confirm� que la
historia era verdadera pero rehus� dar m�s detalles , aunque admiti� que la CIA
estaba detr�s de todo ello. Donald Slayton fue un astronauta de las naves
Mercury , y revel� en una entrevista que hab�a visto OVNIS en 1951. Dijo : " Yo
estaba probando un caza P-51 en Minneapolis cuando vi a ese objeto. Estaba yo a
10,000 pies en una tarde asoleada y tranquila, y pens� que era un volant�n, pero
despu�s razon� que no pod�an subir volantines hasta tan alto. Me acerqu� y se
ve�a como un bal�n para mediciones clim�ticas, gris y de como tres metros de
di�metro. Pero apenas me acerqu� a la maldita cosa no parec�a bal�n .Parec�a un
disco. Al mismo momento me di cuenta de que se alejaba de m�, y all� estaba yo,
corriendo a 300 millas por hora, lo segu� por unos instantes, y de pronto la
maldita cosa subi� con un �ngulo de 45 grados ,girando y acelerando, y
desapareci� de vista." El profesor tom� un descanso, para beber algo de agua. En
la audiencia, de m�s de 300 personas, en un patio de casa antigua, el silencio
de sepulcro que hab�a existido tuvo un respiro. Algunos tosieron , otros
comentaron en voz baja y excitada lo o�do. El profesor revis� sus escritos unos
diez minutos, y luego prosigui�:" "El 17 de julio, 1962 , el Mayor Roberto White
report� un OVNI DURANTE SU VUELO EN X 15 DE 58 MILLAS DE ALTITUD. El Mayor White
report� ; No tengo idea de qu� sea. Es de color gris y est� a 30 a cuarenta pies
de distancia." Luego, de acuerdo con un art�culo aparecido en la recista Time ,
el Mayor White exclam� por la radio : Hay COSAS all� afuera! Definitivamente las
hay! " El 11 de Mayo 1962 , el piloto de la NASA Joseph Walker dijo que una de
sus tareas era detectar OVNIS durante sus vuelos en X-15. Hab�a filmado 5 o 6
OVNIS en su vuelo en que quebr� el r�cord de 55 millas de altitud, en Abril,
1962. Era la segunda vez que filmaba OVNIS en vuelo. Durante una charla en la
Segunda Conferencia Nacional sobre los Usos Pac�ficos de las exploraciones
espaciales, en Seattle, Washington, dijo :" No me siento como para especular
sobre ellos. Todo lo que se es lo que aparece en las pel�culas filmadas que
fueron reveladas tras los vuelos. Joseph Walker ,quien llev� este caso, dice que
hasta hoy d�a ninguna pel�cula ha sido entregada a la Prensa. " Y tenemos al
Comandante Eugene Cernan ,de la Apolo 17. En un art�culo de Los �ngeles Times en
1973 dijo �l , acerca de los OVNIS : He sido consultado acerca de los OVNIS y he
dicho p�blicamente que creo que son otros, otra civilizaci�n. " En 1979 Maurice
Chatelain, antiguo jefe de la NASA (Sistemas de Comunicaci�n) confirm� que
Armstrong hab�a realmente reportado haber visto OVNIS en el borde de un cr�ter.
Chatelain cree que algunos OVNIS vienen desde nuestro propio Sistema Solar,
especificamente Tit�n. Maurice dijo que " el encuentro con OVNIS en la Luna se
conoce en la NASA , pero nadie ha hablado hasta ahora." Agreg� este Jefe de la
NASA que los vuelos Mercury y G�minis fueron seguidos, tanto a distancia como
muy de cerca, por nav�os espaciales de origen extraterrestre - Discos Voladores
u OVNIS, como los quieran llamar...Cada vez que suced�a tal cosa, los
astronautas llamaban al Control de la Misi�n, la cual entonces ordenaba absoluto
silencio. Ahora hablar� de Walter Schirra. Creo que �l fue el primer astronauta
en llamar a los OVNIS como Santa Claus. Volando en el Mercury 8 , us� el c�digo
'Santa Claus' para indicar la presencia de discos voladores cerca de su c�psula
espacial. En todo caso, sus anuncios fueron poco notados por el grueso p�blico.
Fue un poco diferente con James Lovell a bordo del M�dulo de Comando de la Apolo
8 . Cuando sali� desde detr�s de la Luna, dijo :" Por favor, inf�rmense de que
hay un Santa Claus." Aunque esto ocurri� en la v�spera de Pascua de 1968, mucha
personas percibieron un significado oculto en esas palabras. Ahora, queridos
amigos del Club Filoc�smico de Recoleta, terminar� diciendo que hasta el d�a de
hoy los rumores persisten. La NASA bien puede ser una Agencia civil, pero muchos
de sus programas est�n fundados en el monto de Defensa, y muchos de los
astronautas est�n sujetos a regulaciones militares de seguridad. Aparte del
hecho de que la Agencia de Seguridad Nacional revisa todas las pel�culas y
probablemente tambi�n las radio comunicaciones. Tenemos aseveraciones de Otto
Binder, Dr. Garry Henderson y Maurice Chatelain de que los astronautas
estuvieron bajo estrictas �rdenes de no discutir sus avistamientos. Y Gordon
Cooper ha testificado ante un Comit� de las naciones Unidas de que uno de los
astronautas vio OVNIS en el suelo. Si no hay secretos, por qu� estos
avistamientos no han sido hecho p�blicos ? Eso es todo, Se�ores." De tal tenor
eran sus charlas, y era bien pagado, aunque a veces el Profesor daba sus charlas
gratis o por el gasto de movilizaci�n, ya que pensaba en que todos ten�an que
ser informados de lo que estaba pasando sobre sus propias cabezas.... Con el
dinero que ganaba en estas actividades, el profesor y Baradio se dedicaban a
perfeccionar los motores, en el laboratorio que el profesor hab�a dotado ahora
de mejores medios. Por lo que toca a Parmenio Perihuinclo, hab�a hecho contacto
con otros bi�logos, de Estados Unidos y Alemania. De ellos hab�a aprendido a
clonar seres acelerando el per�odo de gestaci�n, y tambi�n el de crecimiento. En
pocas semanas se ten�a el esp�cimen pataleando fuera del vientre , y en dos
meses tenia la figura de una persona de veinte a�os. Con la mente no sab�an a�n
c�mo incluirle los recuerdos ajenos, as� es que el ser en cuesti�n necesitaba un
entrenamiento especial, que duraba dos meses. Al cabo de tal lapso, pod�a
comunicarse con los dem�s, caminar normalmente, en fin, m�s que pensar, obedec�a
a sus sentimientos. El ejemplar m�s antiguo era de dos a�os, raz�n por la cual
se sab�a (hasta ese momento) que en dos a�os se obten�a una edad mental de doce
a�os. - Es cosa de tiempo. Quiz�s logremos tener ejemplares adultos en tres
meses, pero mientras no sepamos darle recuerdos, tendremos ni�os entre las
manos."- Le dijo Aroldo Cevallos, el l�der en clonaciones del momento. - Tengo
el amor de mi vida al alcance de mis manos, entonces ! Sepa Ud.,. que clon� un
ejemplar de mi amada, pero tiene ahora dos a�os. Para cuando tenga veinte , voy
a ser un anciano."- Se quej� Parmenio Perihuinclo. - No veo cu�l es su problema
actual! Clone dos, tres ejemplares con la nueva t�cnica, espere dos
meses...tendr� un delicioso esp�cimen de 20 a�os...dos o tres, seg�n quiera. Y
en meses tendr� una criatura obediente , dos o tres, y si se esmera, en algunos
a�os podr� tener un verdadero har�n de ellas."- Se ri� el espa�ol, palme�ndole
la espalda. Parmenio hab�a o�do que el tal Aroldo Cevallos ten�a a varios
ejemplares hembra en su casa, clonadas de una artista de cine espa�ol, a la que
le hab�a logrado extraer una c�lula . Parmenio retir� del refrigerador la
muestra que ten�a de Lorna, y acompa�ado por el espa�ol y dos ingleses, formaron
tres clones ,usando los instrumentos de la Universidad Farfante. Llevaron los
clones a las matrices, animales que manten�an en un terreno comprado cerca de la
ciudad. All� llev� Parmenio sus pertenencias, construyendo una casa y un
laboratorio. Us� buena parte de sus ganancias, las que le diera el Profesor, ya
que �ste compart�a con Parmenio sus royalties . Al cabo de tres meses Parmenio
pod�a conversar pasablemente con sus tres Lornas. El espa�ol estaba feliz de ver
coronados sus esfuerzos, adem�s que hab�a ideado un sistema de inyectarle �cidos
en los cerebros, a ver si captaban recuerdos contenidos en ellos, pero los
efectos no duraban m�s de una semana. - Parece que habr� que esperar a que los
cerebros maduren por s� solos...aunque no cejar� de experimentar ."- Dijo
Cevallos. - Creo que eso est� bien, pero no experimente m�s con mis mujeres."-
Dijo Parmenio, el que estaba enamorado de sus tres Lornas... Pasaron doce meses,
y en ellos el Profesor logr� mejorar substancialmente sus motores. Vendi� las
patentes a un Consorcio metal�rgico, con la exclusi�n de tres prototipos, los
cuales sirvieron para reemplazar a los dos motores originales de aquella nave
que les llevara a la Luna. Con los tres motores firmemente adheridos al
fuselaje, con los permisos pertinentes, pudo citar a sus amigos , a fin de
iniciar otro viaje fuera del planeta Tierra. Los medios informativos captaron el
momento del decolaje, y poco despu�s de las tres de la tarde del 12 de marzo ,
la " Clara", como fue llamada la nave del profesor Arnelio, se elevaba en el
cielo santiaguino, apuntando su morro hacia el cenit, mientras sus tres motores
la impulsaban con mucha energ�a. CAPITULO 5 HACIA el ma�ana. El Profesor dispuso
los puestos en la cabina de mando, en donde todos los tripulantes iban ubicados
para las aceleraciones que ejecutar�a. Desde la �rbita terrestre, Baradio se
comunic� con la Base chilena en la Ant�rtica, obteniendo de ellos deseos de
�xito y bien viaje. El Profesor y Parmenio se dedicaron a estudiar la par�bola
de alejamiento hacia el planeta Saturno, y una vez la obtuvieron, debieron
esperar a la tercera �rbita a la Tierra, en uno de cuyos puntos comenzaron la
aceleraci�n. Esta fue paulatina, no debido a los motores, sino q los seres
humanos que iban dentro de la cabina, ya que una aceleraci�n de varios G les
habr�a sido fatal. Pasaron a las tres horas cerca de la Luna, para obtener
propulsi�n adicional. Vieron algunas naves OVNI deambulando por el sector, pero
no se les acercaron. - Estos tipos! Se creen due�os de la Luna."- Se quej�
Baradio, filmando una secuencia. La "Clara" aceleraba, obteniendo el impulso
extra de la Luna. Pronto �sta y la Tierra quedaban a popa, disminuy�ndose a ojos
vista, gracias al impulso obtenido. Por la tarde pasaron cerca de Marte,
divisando la Cara y las pir�mides- el profesor tom� pel�culas de la superficie,
que luego vieron en las pantallas de la nave, aumentadas. - Obviamente que la
pir�mide y el rostro de Marte son accidentes naturales. Tanto que se ha hablado
de ruinas, de un fuerte cercano, del rostro...Tenemos muchos cerros en la
Tierra, que parecieran haber sido esculpidos, formando siluetas de indios,
animales y cosas. Pero es el viento y nada m�s."- Dijo el Profesor Arnelio. - Se
ha hecho tanta alharaca por unas bacterias halladas embebidas en un trozo de
meteorito que cay� a la Tierra hace doscientos mil a�os, trayendo desde Marte
esas se�ales de �nfima vida... De all� a que hallen seres pensantes,
constructores de ciudades, hay un abismo. " Coment� Baradio. - Y quiz�s hallan
habido seres pensantes en Marte, pero hace millones de a�os que el planeta dej�
de darles protecci�n, Estar�an enterrados bajo toneladas de rocas y tierra..."-
Dijo el Profesor, mirando las fotos de Marte. Los sat�lites de Marte, Fobos y
Deimos, orbitaban al planeta . Eran rocosos, deformes, viejos y cansados...
Durmieron, dejando los sensores encendidos. - No hay necesidad de estar haciendo
guardias. Cambiar� mis horas de trabajo, as� es que cuando Uds. duerman, estar�
despierto.,"- Les dijo el Profesor Arnelio, al despertar. Un reloj de esfera
grande indicaba las horas en la sala de control. Era la hora oficial para todas
las actividades que se desarrollaran en la nave "Clara". - Tomar� tres d�as
llegar a J�piter. No podemos apurar la nave, o tendr�amos problemas de �rbita."-
Dijo el profesor, consciente de que los c�lculos que iba haciendo no eran
suficientes para engolfar a todos los planetas en una sola operaci�n; por eso
prefer�a ir adelantando uno a uno a los planetas del Sistema... Esos tres d�as
tuvieron un cambio en la nave, porque Lorna accedi� a los requerimientos
amorosos de Baradio, y se acost� con �l. Era mujer, y necesitaba la compa��a de
un hombre. Cierto que Parmenio deb�a aguantarse sus deseos, lo mismo el
Profesor, quien aunque ya ten�a sus a�os, sent�a a veces la necesidad de
desfogarse...Por eso ambos c�libes abusaban de las horas "diurnas", durmiendo
cuando ya se sent�an agotados. Al tercer d�a estaban todos ocupados en ayudar al
asustado profesor Arnelio, quien, a pesar de su seguridad inicial, ahora estaba
totalmente desorientado. La fuerza de J�piter los estaba arrastrando a su
superficie. Los motores de la nave horas atr�s que ya estaban prendidos, a
m�xima potencia, lo cual es mucho decir, pero eran esfuerzos de mosca atrapada
en red de ara�a, ya que el planeta gigante estaba ganando la partida. La mancha
se ve�a n�tida, cual un remolino vivaz de nubes arremolinadas. Cual un ojo, bajo
el Ecuador, aquello giraba de derecha a izquierda, saliendo de la visual en
pocas horas. Dos franjas claras a ambos lados del Ecuador quitaban lo t�trico a
la visi�n. Tambi�n las franjas giraban , y a diferentes velocidades. Era un
universo de nubes m�viles. Algunas manchas oscuras eran las huellas de la ca�da
de los restos cicl�peos del cometa de 1996. El Hayutaki... El planeta mide dos
veces m�s que todos los dem�s juntos...Est� hecho de hidr�geno y helio en las
mismas cantidades que se hallan en las nubes gal�cticas que forman estrellas.
Cientos de huracanes rug�an all�. La Mancha Roja , de 300 a�os de antig�edad,
del doble del tama�o de la Tierra, era causada por algo debajo de las nubes, que
lo ocultaba. Un campo 1.000 veces mayor que la Tierra produc�a radiaci�n
suficiente para matar al Profesor y sus acompa�antes, a poco que siguieran
acerc�ndose. Generaba plasmas m�s calientes que el n�cleo del Sol, millones de
kil�metros distante de su superficie. Diecis�is lunas orbitaban el planeta,
cuatro de ellas m�s grandes que Plut�n, y dos del tama�o de J�piter. Lorna, que
miraba la escena fascinada, desvi� sus ojos, para leer en una pantalla los datos
del planeta. Ten�a un anillo de asteroides , un di�metro ecuatorial de 88.703
millas, una rotaci�n sobre su eje en 9.84 horas. Si la masa 1 era la
correspondiente a la Tierra, aqu� estaba en presencia de un planeta con masa de
317... Densidad, 13.1 - Aceleraci�n de gravedad 75.1 ft/s/s. Velocidad de escape
36.97 mi/s Inclinaci�n axial de 3.1� M�xima temperatura en la superficie, -180�
F M�nima �dem, -200 � F Albeo de .52.... - T�o, cree Ud. que chocaremos?"-
Pregunt� Lorna, no pudiendo esperar m�s. - No, nena. Pero estamos siendo
atra�dos. Los motores no son capaces de frenar la nave, aunque no es eso lo que
estamos haciendo, sino que tratando de rodear la masa del planeta...saldremos
disparados por el otro lado, si lo logramos..."- Dijo el Profesor, quien
cuchicheaba datos a sus ayudantes, quienes ten�an sus frentes perladas de sudor.
El n�cleo rocoso de J�piter tiene hierro y se cree que es del tama�o del planeta
Tierra. Luego viene un Manto de hidr�geno l�quido, tan comprimido que es igual
que si fuera de metal. Viene luego la atm�sfera, de capas sucesivas de
hidr�geno, helio, metano, con nubes de amon�aco hidrodulfidos, agua y
phosphines, alineados en distingibles bandas paralelas al Ecuador de J�piter.
Super descargas iluminaban su superficie, rayos cicl�peos que parec�an correr
por entre las nubes. El astro ten�a su dominio a 483 millones de kil�metros del
Sol, viajando a una gran velocidad de 28.800 millas por hora... - Listo ! Creo
que pasaremos ."- Dijo el Profesor, pero la nave comenz� a calentarse,
fundi�ndose los cables que regulaban los mecanismos. Vio Lorna c�mo las carnes
de los rostros de sus compa�eros se pon�an rojas, humeantes, ca�an a pedazos, al
pasar las manos por sus rostros los desesperados humanos. Ella vio arder su
ropa, y cay� al suelo. sofocada. Un olor a asado se esparc�a por la cabina, al
mismo tiempo que un olor a pl�stico quemado hac�a irrespirable el aire. La nave
ard�a. Los metales se fueron derritiendo, mientras ca�a su masa hacia las nubes,
que parecieron tragarla en masas cicl�peas. El planeta J�piter sigui� rotando,
absorto en su poder. La peque�a aguja met�lica que hab�a sido la "Clara" no dej�
m�s recuerdos que en el pueblo chileno, que por muchos a�os sigui� esperando su
regreso... FIN. 13.1.1997,jueves.
CAPITULO UNO